Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conoce las iniciativas culturales para el cuidado ambiental del territorio

Conoce las iniciativas culturales para el cuidado ambiental del territorio

Publicado el Mié, 26/01/2022 - 08:30
lago en parque de bogotá
Foto: SCRD

Bogotá, enero de 2022. Fortalecer los procesos de educación ambiental y mantener una relación armónica entre la naturaleza y las actividades humanas, son temas de gran importancia para una ciudad como Bogotá. Por eso, hoy 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, compartimos algunas de las apuestas que han contribuido a generar transformaciones voluntarias y corresponsables en la construcción de una ciudad que valora y promueve el cuidado ambiental del territorio.

La Basura No es Basura

Desde el enfoque de cultura ciudadana, en 2021 se llevó a cabo la convocatoria ciudadana a organizaciones y agrupaciones ambientales denominada Beca “La Basura No es Basura: Cooperación Ciudadana para la Gestión Integral y Sostenible de Residuos”, lanzada en el marco del Portafolio Distrital de Estímulos para la Cultura, con el objetivo de brindar incentivos económicos para fortalecer acciones que involucran a la comunidad y generan cooperación y articulación ciudadana para la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en la ciudad.

Para Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte “estas apuestas contribuyen a generar un cambio cultural que nos permite empezar a relacionarnos mejor con el medio ambiente, con la ciudad y con los recicladores, una población que siempre nos ayuda”.

La beca recibió un total de 120 propuestas, de las cuales ocho fueron las iniciativas ganadoras, destacadas por fomentar la participación ciudadana y la transformación de nuestra relación con los residuos sólidos.

Cada una de las y los ganadores, recibió un estímulo de $23.500.000 para financiar proyectos como: la recuperación y resignificación de áreas y puntos críticos de acumulación de residuos sólidos, la co-creación de diálogos ambientales y el apoyo a ​​procesos de investigación, socialización, capacitación e interacción con el material recuperado, entre otros.

Acceso y uso de los baños públicos en la ciudad 

Una apuesta de trabajo en la Estrategia Cuidado del Espacio Público de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, es el reconocimiento, valoración y cuidado de los baños públicos de la capital. Para Carlos Celis, miembro del equipo de trabajo de la subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la SCRD, “desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana apostamos por promover comportamientos asociados a reconocer  y velar por el cuidado de los elementos y componentes del espacio público, cuidándolos como una manifestación afectiva con el ambiente y con las otras personas y formas de vida con las que compartimos el hábitat”.

La SCRD ha realizado acciones de diagnóstico e impacto que han permitido  identificar factores culturales relacionados con el acceso y uso de los baños públicos. Teniendo en cuenta las oportunidades identificadas en este diagnóstico, se formuló una acción piloto con material pedagógico, promoviendo el reconocimiento, cuidado y apropiación de los baños públicos de la ciudad.

Al respecto, Celis precisa “al reconocer el espacio público de la ciudad como parte integral del ambiente, podemos reconciliar la naturaleza y la cultura, invitando a la ciudadanía a adoptar una perspectiva sistémica, en la que todos (humanos y otras formas de vida) somos parte de un mismo sistema”.

La ciudad continuará construyendo conexiones entre la cultura ciudadana y las temáticas ambientales, con el objetivo de fomentar acciones colectivas que permitan fortalecer el cuidado de la estructura ecológica y del espacio público que compartimos en Bogotá.

Publicado el Mié, 26/01/2022 - 08:30

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: Agosto 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.