Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • ¿Qué es el Comité Asesor?
  • Sesión 1 - Participación, cultura y movilización social
  • Sesión 2 - Participación y política pública
  • Sesión 3 - Reformas al Sistema de Participación Ciudadana
  • Sesión 4 - Reflexiones sobre el SDACP
  • Resultados
  • Documentos jurídicos y de soporte
Inicio > ¿Qué es el Comité Asesor? > ¿Qué es el Comité Asesor?

¿Qué es el Comité Asesor?

Publicado el Mar, 14/09/2021 - 11:58

El Comité Asesor para la Participación Ciudadana en Cultura de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, es un escenario innovador de reflexión sobre la participación ciudadana en el sector de Arte, Cultura y Patrimonio, y servirá como un catalizador de ideas. 

El comité apoyará a la SCRD en el análisis de problemas, en la evaluación de alternativas para su solución, y producirá recomendaciones para la renovación y el fortalecimiento del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio – SDACP, y para la gestión de la SCRD de cara a la ciudadanía. El Comité Asesor será entonces una instancia que servirá para estudiar, analizar, discutir, apoyar, y hacer recomendaciones y conceptos sobre temas del sector cultura y la articulación entre la ciudadanía y la institucionalidad.

El Comité Asesor hará seguimiento a la agenda del Consejo Consultivo Distrital de Participación Ciudadana, y tendrá en cuenta los avances en la definición, promoción, diseño, seguimiento y evaluación de la política pública de participación ciudadana en sus territorios de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1757 de 2015.

Miembros del Comité 2022

Mónica Pachón Buitrago

Mónica Pachón  Buitrago

Politóloga de la Universidad De Los Andes, Magíster en Ciencia Política de la Universidad De Los Andes, Master en Filosofía en Estudios Latinoamérica de la Universidad de Oxford, UK; Doctora en Ciencia Política de la Universidad de California, EEUU. Profesora del departamento de Ciencia Política de la Universidad De Los Andes; Profesora visitante en la Universidad de Rice, en Houston, TX – Programa Fullbright, Directora de la Maestría en Políticas Públicas la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Decana de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

En 2018 fue Tinker Fellow en el Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Columbia en Nueva York. Actualmente es Profesora Asociada en el Departamento de Diseño de la Universidad De Los Andes. Ha desarrollado procesos de investigación y gestión en donde se intersectan diseño y democracia, y ha generado herramientas para el diseño de la participación ciudadana.

 

Daniel Bejarano

Foto Daniel Bejarano

Asesor de políticas culturales y sociales, con énfasis en comunicación audiovisual alternativa y comunitaria, para colectivos, ONGS sociales, culturales, artísticas, educativas y entidades estatales a nivel local, nacional e internacional. Invitado como ponente, jurado, conferencista en más de 100 universidades, ONGS, festivales, escuelas de cine, entidades públicas y privadas alrededor del mundo. Invitado especial por el expresidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández en el año 2010 para exponer la experiencia Festival Internacional de Cine y Video Ojos al Sancocho. Fue presidente del Sistema de Arte, Cultura y Patrimonio de la ciudad de Bogotá hasta el año 2019.

 

Clarisa Ruiz Correal

Clarisa Ruiz Correal

Gestora Cultural y escritora. Estudió filosofía en la Sorbona y cuenta con maestría en desarrollo social y educativo de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha sido subdirectora del Festival Iberoamericano de Bogotá, Directora del Teatro Colón, Directora de la Academia Superior de Artes de Bogotá, Directora de Artes del Ministerio de Cultura, Secretaria de Cultura Recreación y Deporte de la Alcaldía y Directora del Teatro Cajamag. Es actualmente codirectora de la Fundación Liebre Lunar y es docente de varias universidades en Gestión y Políticas Culturales. Es autora de libros para la infancia, algunos de los cuales han sido premiados. 

 

Carlo Tognato

Fotografía Carlo Ttognato

Investigador senior de políticas en el Centro para el Estudio del Cambio Social, Instituciones y Políticas (SCIP) de la Escuela Schar de Política y Gobierno de la Universidad George Mason e investigador asociado del Centro de Sociología Cultural de la Universidad de Yale. Durante sus 15 años en Colombia fue por más de una década Profesor Asociado en el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia y 4 años Director del Centro de Estudios Sociales de la misma universidad. Desde 2014 su investigación se ha enfocado en procesos de reconstrucción y degradación civil.

Es doctor en ciencia política de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA) y magíster en relaciones internacionales de la Universidad de Oxford.

 

Liliana López Borbón

Liliana Lopez BorbonColombiana naturalizada mexicana, es maestra en Comunicación de la UNAM y especialista en Construcción de Ciudadanía y Cultura de Paz. Se ha desempeñado por 25 años como gestora cultural e investigadora, en entidades públicas, sociales y privadas. En 2015 le otorgaron el Premio Internacional Roca Bomcompte en Estudios de Gestión Cultural, con el trabajo “La gestión cultural como construcción de ciudadanía”. En la actualidad, participa como docente en diferentes maestrías en Iberoamérica, enfocándose en la reflexión sobre Arquitecturas de la Participación, Desarrollo Humano, Economía Solidaria y Ciudadanía Digital.

 

 

Sobre el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - SDACP

Diagrama SDACP

El Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - SDACP es el principal interlocutor entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD y sus entidades adscritas, y la ciudadanía.

Los Decretos 627 de 2007 y 480 de 2018 definen al SDACP como el canal de interacción social, dinámico y organizado entre agentes culturales, organismos y organizaciones de los campos del Arte, la Cultura y el Patrimonio. Así mismo, establecen que el Sistema está encargado de promover, articu- lar y regular de manera concertada y corresponsable la interacción social entre los Agentes Culturales, Organismos y Organizaciones involucrados en los procesos de participación, planeación, fomento, organización, información y regulación. El Sistema facilita la adecuada administración y gestión de las políticas públicas orientadas al desarrollo cultural de la ciudad y de la ciudadanía, y permite la movilización de voluntades, el desarrollo de iniciativas y el diálogo de las organizaciones sociales con las autoridades públicas en los campos respectivos.

 

Documento Conceptual del Comité

Este documento explica la necesidad de la creación del Comité Asesor en Participación Ciudadana en Cultura, sus principios orientadores de trabajo, objetivos, problemas abordar, marco normativo y demás información pertinente para entender el propósito y conformación del Comité. 

Miembros del Comité 2021

En agosto del 2021, se dio inicio al Comité Asesor para la Participación Ciudadana en Cultura. Este Comité estuvo conformado de agosto a diciembre de 2021 por los siguientes miembros:

  • Martha Rentería
  • José David Lozano
  • Mónica Pachón Buitrago
  • Daniel Bejarano
  • Carlo Tognato

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.