Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Columbarios del Cementerio Central ahora son Bienes de Interés Cultural

Columbarios del Cementerio Central ahora son Bienes de Interés Cultural

Publicado el Mié, 09/09/2020 - 19:05
Foto: SCRD

El Consejo Distrital de Patrimonio Cultural dio un concepto positivo para la declaratoria de las estructuras funerarias Columbarios del denominado Globo A del Cementerio Central de Bogotá como Bien de Interés Cultural Distrital (BICD). Un reconocimiento a los procesos históricos del espacio y sus valores patrimoniales. 

 

Con el propósito de que el Cementerio Central de Bogotá se reintegre con las dinámicas urbanas, se llevarán a cabo varias activaciones para vincular de manera orgánica a los Columbarios. Estos son espacios de la ciudad fundamentales para reconocer y honrar las memorias de poblaciones vulnerables e históricamente marginadas que fueron enterradas allí. El objetivo es integrarlas con su entorno vecinal y con lugares adyacentes como el parque Renacimiento, el Centro de Memoria Paz y Reconciliación y el resto del complejo funerario, donde el patrimonio se expresa de manera integral a través de sus edificaciones, de la recreación de rituales cotidianos y de oficios tradicionales.

Sobre los columbarios del Cementerio Central

El Cementerio Central de Bogotá empezó a funcionar en 1836 y, tres décadas después, en su costado occidental, se inició la construcción de las primeras bóvedas funerarias conocidas como Torreón Padilla, que serían demolidas entre 1891 y 1896. No obstante, las inhumaciones en tierra continuaron hasta que fueron construidos los actuales columbarios entre 1947 y 1956.

Este lugar, llamado desde su constitución como Cementerio de Pobres, pues acogió los restos mortales de un amplio segmento poblacional de escasos recursos económicos, contrastaba notablemente con el carácter monumental de la elipse central, espacio consagrado como símbolo de la memoria oficial de la nación. 

En el año 2000, tras cinco décadas de haber sido el lugar de inhumación destinado a las personas más pobres, los columbarios se clausuraron y los cuerpos que allí reposaban fueron retirados para dar paso a la ejecución de los proyectos urbanísticos dispuestos en el Plan de Ordenamiento Territorial adoptado entonces en la ciudad.

Es importante anotar que esta medida produjo una crisis funeraria, registrada por la prensa nacional, por cuanto miles de personas perdieron la opción de acceder a un espacio de bajo costo para la inhumación de sus muertos. Tras lo anterior, en 2009 y con el objetivo de hacer visible el impacto de las masacres que venían ocurriendo en el país a causa de la violencia del conflicto armado, la artista Beatriz González intervino los columbarios con la obra Auras Anónimas: una declaración en contra del olvido de las memorias de las víctimas de la guerra reciente y de sus duelos truncados.

Por estas razones, los columbarios no solamente expresan un intento por tramitar las memorias de la violencia y los duelos asociados a esta en un contexto de guerra inacabada, sino que se constituyen en un elemento fundamental para resituar el lugar político e histórico de las poblaciones que moraron en sus nichos; en este sentido, tienen la potencialidad de operar como detonantes del reconocimiento de las violencias históricas ejercidas no solo sobre la vida sino también sobre la muerte.

Actualmente, a partir de la puesta en valor tanto de las tramas simbólicas que confluyen en los columbarios, como de su carácter testimonial para la memoria de la ciudad, el Instituto Distrital de Patrimonio, IDPC, busca reintegrar este espacio con las dinámicas urbanas, transformándolo en un lugar que interpele las memorias de la ciudad a través de su reapropiación colectiva.

Publicado el Mié, 09/09/2020 - 19:05

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.