Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bronx Distrito Creativo: la nueva casa de la Feria del Millón

Bronx Distrito Creativo: la nueva casa de la Feria del Millón

Publicado el Lun, 05/10/2020 - 19:19
Foto: SCRD
  • Entre el 8 y el 18 de octubre se llevará a cabo en el Bronx Distrito Creativo la Feria del Millón, una plataforma para artistas emergentes que les permite exponer y vender sus obras, y como lo dice su nombre, por valor de alrededor de 1 millón de pesos.
  • La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se vincula este año no solo abriendo las puertas a todos los visitantes del Bronx Distrito Creativo, sino que también participará con la exhibición de ocho de las obras de su colección de arte y con proyectos ganadores de becas 2019 relacionadas con el sector del Bronx.

 

La Feria del Millón, que este año llega a su octava edición,  se ha consolidado como una importante plataforma para artistas emergentes, con dos características diferenciales: los precios de las obras están alrededor del millón de pesos y siempre se realiza en espacios no convencionales como el Centro Textura de Puente Aranda, en el que se hizo por cinco años, y el Hospital San Juan de Dios, donde tuvo lugar la edición 2019.

Este año no es la excepción y la Feria tendrá lugar en el Bronx Distrito Creativo (BDC), una apuesta de ciudad liderada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA, que se convertirá en un símbolo de una ciudad cuidadora y polo de desarrollo económico, social y cultural. El BDC busca configurarse como un espacio en el que se puedan desarrollar iniciativas productivas, promoviendo un ambiente propicio para el nacimiento de nuevas dinámicas de consumo junto a una atmósfera cultural de inclusión y armonía con el entorno a través del apoyo a los emprendedores y empresas de las industrias creativas y culturales. También pretende ofrecer un espacio de cuidado e inclusión de la comunidad del sector y un apoyo para el desarrollo profesional en los sectores de cultura y creatividad.

“En esta oportunidad, la Feria del Millón tiene como epicentro el Bronx Distrito Creativo, espacio desde el cual 71 artistas, 47 de ellos bogotanos, expondrán y venderán sus obras teniendo como escenario dos Bienes de Interés Cultural del centro de la ciudad, que gracias a la virtualidad cualquier persona podrá conocer y disfrutar. Estamos así poniendo a un clic del mundo nuestro patrimonio, generando una experiencia digital donde las artes, el patrimonio y las nuevas tecnologías se conjugan, fomentando la creatividad y el desarrollo del sector cultural y artístico con un mismo objetivo: crear para crecer ”, sostiene Adriana Padilla Leal, directora de la FUGA. 

Los visitantes a la Feria del Millón, que este año se realizará del 8 al 18 de octubre, podrán realizar un recorrido virtual en www.feriadelmillon.com por los espacios que componen el Bronx Distrito Creativo: el Batallón o antigua Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y el edificio La Flauta, los dos edificios patrimoniales que conforman el proyecto; el único edificio que queda en pie de lo que  anteriormente  era La L o Calle del Bronx, y en donde funcionará el Co-Laboratorio de Creación y Memoria La Esquina Redonda, y finalmente el espacio conocido como La milla, que une los dos edificios patrimoniales.

La FUGA en la Feria del Millón 2020

La FUGA, como la plataforma pública líder de la transformación cultural y revitalización del centro de la ciudad a través del fortalecimiento del ecosistema creativo y cultural, se une a la Feria del Millón con el objetivo de sumar esfuerzos para la reactivación del sector cultural y creativo de la ciudad, especialmente del centro de la ciudad, de la mano de procesos que permiten la creación de experiencias que fortalecen las relaciones creativas entre lo cultural y tecnológico a través de nuevos lenguajes, disruptivos y multiplataforma.

Este año, la Feria acogerá a 71 artistas, quienes fueron escogidos entre mil propuestas por un comité evaluador conformado por María Roldán, directora del programa Artes Plásticas de la Universidad El Bosque; Ximena Gamba, curadora de arte; Elena Salazar, Coordinadora de Artes Plásticas y Visuales de la FUGA; y Diego Garzón, cofundador de la Feria del Millón.

Dentro de los artistas participantes se encuentran varios viejos amigos de la FUGA como Angélica Chavarro, quien realizó para la entidad la instalación Intenciones de silencio, que hizo como parte de ArtBo Fin de semana en 2019 y además se expuso en la entidad; el Colectivo Taller Circular, ganador de tres becas de la FUGA: Beca Libro de Artista Cartografías Urbanas 2018, Beca Fanzine 2019 y Beca Publicación Autoeditada 2020; y Sebastián Fonegra, quien se presentó a la V Bienal de Artes Plásticas y Visuales de la FUGA 2018 y recientemente fue uno de los ganadores del Premio de Fotografía, una mirada a Bogotá en tiempo de cuarentena.

Vale la pena recordar que desde su creación, hace 50 años, la promoción de las artes plásticas y visuales ha sido uno de los principales ejes de la FUGA. Fue así como hace 40 años, la FUGA inició su colección de arte, por iniciativa del gestor cultural boyacense Germán Ferrer-Barrera (1942-1994), quien fuera director artístico de la entidad por varios años y quien le dio al espacio su misionalidad cultural, al establecer unos lineamientos artísticos, la realización de eventos propios y una programación regular en las salas de exposición. Hoy, la Colección FUGA cuenta con 360 piezas de arte moderno y contemporáneo colombiano de los distintos medios y lenguajes de las artes plásticas visuales y audiovisuales, así como por obras de autoría de artistas internacionales. 

Con el fin de hacer un recorrido por la colección y dar cuenta del importante aporte de la entidad a las artes plásticas a nivel local y nacional, la FUGA llevará a la Feria del Millón una exhibición de fotografías de ocho obras: “Frente a la ventana” de Víctor Laignelet, Dick Tracy “The fourth Time de Álvaro Barrios, piezas de la serie Neuronals de Libia Posada, 156 páginas de Constitución de Andrés Martínez, Decoración para jardines infantiles de Adrián Ibañez, Dimensión variable de Marco Mojica, piezas de la serie Matadero ensamblaje No. 2 de Sandra Castro y Juego de ajedrez entre Pamela Mena de Manu Mojito.

Proyectos inspirados en el Bronx

En la plataforma digital de la Feria del Millón se podrán conocer también algunos de los trabajos, tanto de participantes como de ganadores, de dos becas recientes de la FUGA (2019) que tienen como tema central la zona conocida como Calle del Bronx, o La L. En primer lugar está la beca ‘Relatos cortos del Bronx’, cuyo objetivo fue la elaboración de un producto transmedia que muestre la mirada de un residente de Bogotá y un extranjero de este punto de la ciudad. Se exhibirán los trabajos de los ganadores Giovanna Balyd y Mario Andrés Barrera.

En segundo lugar se mostrarán las creaciones del premio de fotografía ‘Imaginarios del Bronx’, dirigido a fotógrafos profesionales y aficionados con el fin de que evidencien el valor arquitectónico del Bronx. Los visitantes a la feria podrán apreciar los trabajos de Federico Varón, Alberto Ariza y el Colectivo 11mm, quienes participaron en la beca, y de Leonardo Guayán y Julián Rodríguez, ganadores del premio (primero y segundo puesto). El proyecto de Guayán, titulado Palimpsestos, hace una reconstrucción histórica de unos de los muros que había en el sector del Bronx, a partir de los cuales se desarrollaron algunas técnicas antiguas de fotografía como el cianotipo, inventada en 1942 y por medio de la cual se logran fotos monocromáticas exponiendo el papel al sol.

 

 

Informes de prensa
Fredy Ávila - Correo: favila@fuga.gov.co - Cel: 313 4566554
Ramiro Cortés - Correo: rcortes@fuga.gov.co - Cel : 311 2298555

Publicado el Lun, 05/10/2020 - 19:19

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.