Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá, Lima y México se encuentran en ‘Conversaciones cruzadas sobre patrimonio’

Bogotá, Lima y México se encuentran en ‘Conversaciones cruzadas sobre patrimonio’

Publicado el Jue, 24/09/2020 - 13:55
Foto: SCRD

Encuentro con nuestro director y gestores del patrimonio en Latinoamérica alrededor de la gestión del patrimonio cultural inmaterial y el patrimonio arqueológico en contextos urbanos.  Los invitados tratarán temas como la situación actual del patrimonio inmaterial y la arqueología y los retos y proyectos de

Ciudad de México, Lima (Perú) y Bogotá (Colombia).

Fecha: Jueves, 24 de septiembre de 2020

Hora: 4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Participantes: Por Colombia, Patrick Morales Thomas – Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Antropología Social de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y actual Director General del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) de la ciudad de Bogotá.
Por Perú: Diana Aguirre Córdova – Historiadora de la Universidad de San Marcos de Lima, con estudios de Maestría en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo. Actual Coordinadora de Patrimonio Cultural de la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima (Perú).
Por México: María Guadalupe Lozada León – Actual encargada de despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Se ha especializado en patrimonio cultural y docencia.

Moderadora: María Catalina García – Antropóloga, Magister en Ordenamiento Urbano Regional, docente e investigadora de la Universidad Externado de Colombia, actualmente trabaja en la Subdirección de Gestión Territorial del IDPC.

PEQUEÑO CONTEXTO NORMATIVO

Sellos de las actuales administraciones:

Lima Diversa, multicultural, una ciudad en construcción.

Bogotá – Patrimonios en plural, integrados.

Enfoques de trabajo:

– Lima: Ciudad educadora, educación patrimonial, interculturalidad, enfoque territorial.
 

–  Bogotá: Énfasis conceptuales (activación, valoración, ordenamiento, reconocimiento y agencia),  

enfoque diferencial, enfoque territorial.

 

Patrimonio Cultural Inmaterial:

¿Cuál es el aporte del patrimonio cultural inmaterial en los procesos de ordenamiento de la ciudad?
Retos de abordar el patrimonio cultural inmaterial en grandes ciudades con importantes procesos migratorios como lo son Lima, Bogotá y México (diversidad cultural).

Proyectos (Lima Criolla, artes y oficios tradicionales y religiosidad tradicional / Bogotá – reconocimiento de manifestaciones, oficios tradicionales / CDMX).

 

Patrimonio Arqueológico:

¿Cómo se reconfigura la ciudad a partir de los hallazgos arqueológicos?
Retos que plantea el patrimonio arqueológico frente al ordenamiento y gestión territorial en la ciudad (caso de Bogotá la discusión sobre borde urbano-rural / CDMX).
Proyectos (Diálogos Limaq y Programa de Educación Patrimonial / Programa Trabaja Perú / CDMX).

 

Publicado el Jue, 24/09/2020 - 13:55

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.