Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá compartió estrategias de reactivación económica cultural en el escenario regional

Bogotá compartió estrategias de reactivación económica cultural en el escenario regional

Publicado el Mié, 04/11/2020 - 20:36
Foto: SCRD

La Subsecretaria de Gobernanza de la SCRD, María del Pilar Ordóñez, presentó en el Seminario Internacional ‘Construyamos juntos el futuro de nuestras culturas’ las acciones desarrolladas por la entidad para hacerle frente a la emergencia del Covid-19 y los retos en la pospandemia. Bogotá, ejemplo de reactivación ante Latinoamérica.

 

Durante el seminario internacional ‘Construyamos el futuro de nuestras culturas’, un espacio de intercambio de experiencias entre gobiernos locales de Latinoamérica –y en el que participaron líderes de México, Perú, Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay–, Bogotá socializó sus estrategias para hacer frente a las afectaciones que el Covid-19 generó en el sector cultural y creativo de la ciudad, enfocadas en programas de fomento y en reactivación económica.

La subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, María del Pilar Ordóñez Méndez, participó de esta iniciativa con la ponencia ‘Perspectivas de políticas públicas culturales en el marco de la pospandemia y de la Carta de Roma: una mirada al territorio’.

La funcionaría resaltó el enorme desafío que enfrentó la SCRD desde el comienzo de la pandemia y la pronta reacción del Gobierno Distrital no solo para apoyar a los artistas, gestores y creadores más vulnerables, sino para responder a los desafíos de una transformación digital para el sector.

“Nos debatíamos entre la asistencia y el fomento. Para zanjar el tema, la política distrital de la ciudad y la Alcaldesa Claudia López crearon distintos programas para hacerle frente a la vulnerabilidad de miles de ciudadanos. La Secretaría de Cultura hizo un aporte en dinero muy significativo y nos centramos entonces en dos columnas vertebrales: el Fomento y la reactivación económica”, sostuvo la subsecretaria.

Explicó que la SCRD impulsa este año programas de reactivación económica como Es Cultura Local, que invita a empresas y agrupaciones culturales y creativas a presentar proyectos que contribuyan a la reactivación económica de diez localidades de la ciudad que priorizaron recursos para este propósito.

Retos en la pospandemia

Igualmente, comentó que la Secretaría proyecta para 2021 el fortalecimiento de los programas de Fomento. “A través de las convocatorias queremos que nuestros agentes adquieran nuevas competencias y puedan vivir dignamente de su oficio. Hoy el sector en Bogotá está totalmente reactivado y cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad. Sabemos que nunca habrá recursos suficientes para conjurar esta crisis, pero hemos tratado de duplicar las partidas para que a través de las convocatorias de Fomento podamos cimentar al sector con recursos y nuevas posibilidades de desarrollo y adquirir nuevas competencias para enfrentar la pospandemia”.

Para la subsecretaria, uno de los aspectos a resaltar durante la crisis es que, pese a que la cuarentena obligó al cierre temporal de escenarios culturales, “las entidades siguieron prestando el servicio en lo virtual. Y ha tenido descubrimientos y éxitos a partir de la virtualidad, como el asiduo público que se ha volcado, por ejemplo, a la Biblioteca Digital de Bogotá”.

En este espacio de diálogo regional, la funcionaria destacó que Bogotá cuenta con una Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa que permite generar un entorno propicio para el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad, a través del fomento, promoción e incentivo de la Economía Cultural y Creativa.  

En ese sentido, uno de los objetivos que se propuso la ciudad fue la adecuación de espacios para el desarrollo de actividades culturales y creativas. Tarea que cuenta ya con importantes avances como la formalización de 12 Distritos Creativos, espacios geográficamente delimitados donde convergen la cultura, la creatividad y el emprendimiento, y funcionan como áreas de desarrollo social, cultural y económico.

Estos distritos podrán acceder a incentivos tributarios nacionales con la Convocatoria CoCrea. A través de esta convocatoria, las empresas que inviertan o donen recursos a proyectos culturales y creativos recibirán el 165% de deducción de renta frente al valor inicial invertido, lo que facilita la financiación de este tipo de proyectos desde el sector privado.

Lo anterior, es el resultado de una articulación estratégica entre las apuestas de Distritos Creativos, los Distritos Especiales de Mejoramiento y Organización Sectorial (Demos) y las Zonas de Interés Turístico (ZIT), para potenciar el desarrollo de actividades en el espacio público y el turismo.

Un segundo objetivo trazado por la SCRD es la formación en competencias emprendedoras y empresariales que busca la vinculación de los agentes del sector en programas de formación en competencias emprendedoras y empresariales, relacionados con educación financiera, marketing, propiedad intelectual, uso de tecnologías y formulación de proyectos.

Otro de los objetivos permitirá ampliar los mecanismos de apoyo financiero dirigidos a los agentes del sector cultural y creativo, con el fin de apalancar la producción de bienes y servicios, a partir de: Recursos no reembolsables (Programa Distrital de Estímulos, Es Cultural Local); servicios de financiación (Bancoldex e Innpulsa); incentivos normativos tributarios y no tributarios (Decreto 697 de 2020, Convocatoria CoCrea).

Se busca también la ampliación de mercados, a través de la articulación con la estrategia de Clústeres de la Cámara de Comercio de Bogotá, al igual que con Invest in Bogotá para la reactivación del sector; la habilitación económica del sector cultural y creativo: 95.000 empresas; y la habilitación, inspección, vigilancia y control del sector cultural y creativo.

Un quinto objetivo de la estrategia de reactivación para el sector tiene que ver con las líneas de gestión del conocimiento que se materializa a través de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá: Aporte económico del sector a la ciudad; caracterización de Industrias Culturales y Creativas; y diseño metodológico de la Cuenta Satélite del Deporte.

Publicado el Mié, 04/11/2020 - 20:36

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.