Con la participación de 25 jóvenes barristas, la Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), llevó a cabo la recuperación y enlucimiento de algunas fachadas del barrio Santa Bárbara, en la localidad de La Candelaria, destacado por sus viviendas de estilo colonial, fruto de haber sido uno de los primeros asentamientos de la ciudad de Bogotá.
Santa Bárbara data, como parroquia, desde 1585, cuando fue fundada por el arzobispo Luis Zapata de Cárdenas, y durante más de tres siglos fue el límite sur de la ciudad más allá del río San Agustín. Su nombre se origina en la Iglesia de Santa Bárbara, erigida por el capitán Juan Lope de Céspedes, quien donó el terreno para la construcción de una capilla en agradecimiento por haberse salvado de un rayo. De allí que la iglesia esté dedicada a Santa Bárbara, patrona protectora de los rayos y tormentas. Su construcción se realizó entre 1565 y 1585.
Bajo la asesoría de expertos del programa “El patrimonio se luce”, los barristas, junto con voluntarios de la Secretaria de Seguridad, la Alcaldía Local de La Candelaria y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC -, realizaron trabajos de enlucimiento en una jornada denominada “Hinchas del Patrimonio”. Como parte de la jornada, los voluntarios participaron de un taller sobre apropiación del patrimonio que se desarrolló con jóvenes barristas, con el objetivo de generar sensibilización y apropiación al patrimonio cultural de Bogotá.
Esta jornada de voluntariado se centró en la carrera 8 con calle 6A, donde se enlucieron varias fachadas. En este barrio se encuentran importantes hitos arquitectónicos e históricos como la Iglesia de Santa Bárbara, la casa de Francisco José de Caldas, la Iglesia de San Agustín, el Palacio de los Ministerios donde funciona el Ministerio de Hacienda (construido en el lugar que ocupaba el convento de San Agustín), el Archivo de Bogotá, el Archivo General de la Nación y el conjunto Nueva Santafé, estos dos últimos, obra del arquitecto Rogelio Salmona.