Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Agéndate con la Semana de la Cultura Ciudadana en Bogotá

Agéndate con la Semana de la Cultura Ciudadana en Bogotá

Publicado el Mié, 30/09/2020 - 17:36
Foto: Jhon Gaitán | SCRD

Desde este jueves 1 de octubre te invitamos a participar de la Semana de la Cultura Ciudadana en Bogotá, con múltiples actividades virtuales que buscan destacar y conocer el comportamiento de los bogotanos durante los meses de pandemia.

Las actividades, que se extenderán hasta el 8 de octubre, contarán con invitados nacionales e internacionales, quienes a través de sus diálogos enriquecerán la reflexión y discusión sobre la cultura ciudadana en la capital colombiana.

Según las mediciones registradas por el Observatorio de la Dirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se demostró que en Bogotá el 98% de las personas usa tapabocas en el espacio público. De este porcentaje, el 82% lo usa correctamente, permitiendo hacer de la capital la ciudad con el mejor uso del tapabocas y ejemplo nacional.

Estos y otros datos de medición serán dados a conocer a los bogotanos en el marco de las actividades de esta semana, al igual que los comportamientos de la ciudadanía en materia de movilidad sostenible, cultura ambiental, género y diversidad, confianza y convivencia, salud y cultura.

Este año la Semana de la Cultura Ciudadana contará con tres líneas de acción:
Bogotá Aprende: para visibilizar y promover espacios de aprendizaje entre los ciudadanos sobre temas cotidianos, especialmente los relacionados con la pandemia y la Nueva Realidad.
Bogotá Actúa: para fomentar acciones colectivas que transformen los entornos sociales y los territorios.
Bogotá Conversa: para generar espacios de encuentro que convoquen a contar, hacer y pensar la cultura ciudadana en Bogotá.


La Semana de la Cultura Ciudadana busca visibilizar las acciones de todos los sectores de la administración distrital y de la ciudadanía con relación al fomento de comportamientos, actitudes y normas sociales que promuevan el respeto a la diferencia, generen sentido de pertenencia, faciliten la convivencia urbana y conduzcan al respeto de la ciudad como patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.

Podrás participar de las actividades a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Cifras de interés (Obtenidas por el Observatorio de Culturas de la Dirección de Cultura Ciudadana de la SCRD)

  • El 84% de los habitantes de la ciudad cree que la cuarentena ha salvado vidas.
  • El 88% de las personas encuestadas en un sondeo realizado el 15 de septiembre, está de acuerdo en afirmar que la crisis del Coronavirus no ha pasado, hay que seguir cuidándose de manera estricta.
  • Durante la contingencia la ciudad mantuvo la capacidad definida del 35% del sistema de transporte sin desbordarlo, reduciendo así las lesiones y los siniestros viales.
  • Solo el 11% de los habitantes de Bogotá utilizan la bicicleta como principal medio de transporte, pero en un sondeo reciente, 6 de cada 10 ciudadanos se mostraron dispuestos a subirse a la bici.

Aquí te contamos todos los detalles de la Semana de la Cultura Ciudadana. 

 

Agenda de la Semana de la Cultura Ciudadana


Jueves 1 y viernes 2 de octubre - CULTURA CIUDADANA Y MOVILIDAD SOSTENIBLE 

Bogotá conversa: 

 

¿La culpa es del otro? Cómo la percepción que tenemos de los demás afecta nuestro comportamiento en la vía.

 

Conversatorio sobre Cultura Ciudadana y seguridad vial. 

En conversación con la Semana de la Bicicleta 'Pedalea Bogotá', se realiza este espacio sobre cultura ciudadana y seguridad vial para discutir sobre la importancia del enfoque de Cultura Ciudadana para la promoción de corresponsabilidad de los actores en la vía. Se mostrará la importancia de la autorregulación y mutua regulación en la vía, los sesgos y barreras comportamentales que minan la posibilidad de superar algunos desafíos en el actuar cotidiano en la vía, y la responsabilidad que tiene cada persona en la construcción social de un comportamiento cívico en las vías de la ciudad, con acciones colectivas y responsables.

Conversan: Director de Cultura Ciudadana- Henry Murrain; Vera Fran, colectivo Las damas de la bici; German Prieto, U Tadeo; Daniel Murgueito Escobar, Gerente General Este es mi Bus (Componente zonal); Nolmy Quiñones, pedagogía. Profesional SDM en vía.
Moderador: Andrés Casas, SDM 

Se premiarán los mejores programas de promoción del uso de la bici en las entidades públicas.

octubre 1
9:00 a.m. – 10:30 a.m.

 

Transmisión  en vivo por Facebook de la Sec. Movilidad @secretariamovilidadbogota

 

Actividades adicionales: 

Jueves 1 de octubre 

En el marco de la V Gala de Reconocimiento- Talento al servicio de Bogotá, se agradecerá a los servidores públicos que le han puesto cara a la pandemia desde diferentes frentes.
Hora: 4:30 p.m. – 7 pm. Transmitido desde el Teatro Jorge Eliecer Gaitán a los servidores públicos del distrito.

Jueves 2 de octubre: 

Espere en nuestras redes sociales datos, cifras y más información sobre la historia de la Cultura Ciudadana y la movilidad en Bogotá 


Lunes 5 de octubre  - CULTURA AMBIENTAL  

 

Bogotá actúa: 

 

Reto ciudadano - 

Jam creativo para el Cuidado del Entorno.

 

Espacio creativo que busca la formulación de soluciones por parte de los ciudadanos frente a dos retos 1) ¿Cómo podríamos hacer pedagogía sobre separación de residuos de manera más fácil, motivante e incluyente? y 2) ¿Cómo podríamos dignificar la labor de los recicladores en Bogotá? El espacio contará con los siguientes jurados de votación: 1. Representante de la Dirección de Cultura Ciudadana 2. Álvaro Parra (Subdirector de aprovechamiento de la UAESP), 3. Alba Sandoval (Trébola Organización Ecológica).

Octubre 5

9:00 a.m - 11:00 a.m

 

Transmisión en vivo por Facebook  @CulturaenBogota

y Twiter @CulturaenBta de la SCRD

 

 

Bogotá conversa:

 

Tejiendo Redes - Panel de lanzamiento de la estrategia de Cultura Ambiental

Este será un espacio de diálogo entre diferentes organizaciones de la sociedad civil que hayan adelantado acciones de Cultura Ambiental para que desde su ámbito respondan a las siguientes preguntas:

Como organización que desarrolla acciones de cultura ambiental: 1) ¿Cómo ha enfrentado los procesos de articulación con otros actores a la hora de abordar la gestión de residuos y el reconocimiento a la biodiversidad?  2) ¿Cuáles son los desafíos más complejos a la hora de realizar procesos de articulación con actores relacionados a la gestión de residuos y el reconocimiento a la biodiversidad? 3) ¿De qué manera se podrían mitigar estos desafíos? 4) Preguntas de la ciudadanía seleccionadas. 

Panelistas:  Panelistas:  Organizaciones de la sociedad civil: 1. Sonia Osorio de Sineambore, 2. Nohra Padilla de ARB, 3. Marce la recicladora  4. Alba C. Sandoval  de Trébola Organización Ecológica

Octubre 5 

5:00 p.m - 6:30 p.m

 

Transmisión en vivo por Facebook @CulturaenBogota

y Twiter @CulturaenBta de la SCRD

 

Martes 6 de octubre - GÉNERO Y DIVERSIDAD  

 

Bogotá conversa: 

 

Webinar: Cultura Ciudadana, Masculinidades y Violencias de Género

Panel # 1: Diálogo sobre iniciativas institucionales para hombres en la región.

Encuentro con referentes internacionales, para dialogar e intercambiar experiencias en torno a estrategias de prevención de violencias de género que involucren iniciativas institucionales dirigidas a hombres

Panelistas: 

Argentina: Pablo Rivarola, Director del Centro Integral de Varones de la Provincia de Córdoba  

México: Ricardo Ayllón, Representante Gendes -Iniciativa Ciudadana- Atención psicológica de emergencia a los hombres que están a punto de un estallido violento en casa. Elizabeth Macín Lara, Consejera del Comité para la Prevención, Atención y Seguimiento de Quejas por la Violencia laboral, Hostigamiento o Acoso Sexual, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Costa Rica: Alvaro Campos. Director Línea de Apoyo para Hombres Instituto WEM (Masculinidad, Sexualidad y Parejactubre 6

 

9:00 a.m. a 12:00 m

 

Transmisión en vivo por Facebook @CulturaenBogota

  y Twiter @CulturaenBta de la SCRD

 

Panel # 2: ¿Sin ti no puedo vivir? Una conversación sobre el rol de las masculinidades a la hora de repensar el amor.

Este panel tiene el objetivo de incentivar un diálogo con colectivos de masculinidades en torno a los mitos del amor romántico y su relación con la violencia de género en el ámbito intrafamiliar y de pareja

 

Actividades adicionales: 

Las ganadoras de la Beca Iniciativas Culturales de Mujeres Diversas para la Promoción de una Vida Libre de Sexismo de la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, desplegarán durante el día actividades de sus proyectos.

 

Miércoles 7 de octubre - CONFIANZA Y CONVIVENCIA CIUDADANA


Programación: POR RAZONES AJENAS A NUESTRA VOLUNTAD, ESTE EVENTO FUE CANCELADO

Bogotá conversa: 

 

Panel de Seguridad, Convivencia, Cultura Ciudadana y Confianza. 

Seguridad y Convivencia y Cultura Ciudadana y Confianza. Instituciones de seguridad y justicia y cultura ciudadana. Alrededor de los temas de la policía de estos días. 

octubre 7

 


Actividades adicionales: 

Espere en nuestras redes sociales Historias de cuidado: La confianza como movilizadora del cambio en tiempos de COVID-19” Facebook @CulturaenBogota y Twiter @CulturaenBta de la SCRD.

 

Jueves 8 de octubre

 

Bogotá: Conversatorio sobre resiliencia y COVID-19: Diálogo sobre los procesos de transformación cultural y resiliencia en relación con la nueva realidad derivada de la actual pandemia. 

Panelistas: Eduardo Villar, Director del Centro de Consultoría Sistémica Sistemas Humanos y Camila Marulanda Muñoz, Chef y dueña de la Pastelería y Panadería Camila Marulanda.

Transmisión: En vivo por Facebook @CulturaenBogota y Twiter @CulturaenBta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Horario: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

 

Mesa técnica de ciudades: Pedagogía y cultura ciudadana ante el Covid-19

Conversación sobre los aprendizajes de cultura ciudadana durante la crisis por COVID-19 de las ciudades de Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y Bogotá. 

Panelistas:  Marlon Vásquez, Subsecretario de Ciudadanía Cultural Secretaría de Cultura Ciudadana Alcaldía de Medellín. 
Yury Paola Molina Córdoba, Subsecretaría de Prevención y Cultura Ciudadana Alcaldía de Santiago de Cali. 
David Montero, Director Estrategia de Cultura Ciudadana Alcaldía de Barranquilla. 
Natalia Durán Valbuena, Secretaria de Desarrollo Social Alcaldía de Bucaramanga.  
Cielo Blanco Flórez, Directora Escuela de Gobierno y Liderazgo Alcaldía de Cartagena.
Henry Murrain Director de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Bogotá.  

Horario: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Publicado el Mié, 30/09/2020 - 17:36

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.