Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > “El Día del Pueblo Gitano nos permite mostrar la pervivencia de nuestro pueblos”: Gina Urrea, lideresa Rrom

“El Día del Pueblo Gitano nos permite mostrar la pervivencia de nuestro pueblos”: Gina Urrea, lideresa Rrom

Publicado el Vie, 08/04/2022 - 08:11
niñas gitanas danzando
Foto: Cortesía

Rrom

Desde 1971, cada 8 de abril se celebra el Día del Pueblo Gitano, una fecha que permite reconocer la riqueza cultural de la comunidad Rrom a nivel internacional.

Rrom

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 en Colombia, un total de 2.649 personas se autorreconocen como gitanos o Rrom. 

Rrom

Gina Urrea, lideresa de la comunidad Rrom, quien reside hace más de 25 años en Bogotá comenta “conmemorar el Día del Pueblo Gitano nos da la oportunidad de reflejar la pervivencia de nuestro pueblo gitano y nuestras costumbres”.

Para Ana Dalila Gómez, representante de la organización gitana Prorom, el día del pueblo gitano es muy importante “porque significa la conmemoración y valoración de la existencia del pueblo gitano a nivel mundial, además del nacimiento de la bandera que tiene el azul que significa el cielo, el verde de la tierra y una rueda roja que significa la sangre gitana derramada por el pueblo, sobre todo en la Segunda Guerra Mundial”.

Qué significa ser Rrom

Se es Rrom por derecho de nacimiento, por lo tanto, ser Rrom no constituye una opción individual o colectiva que se toma libremente. 

Entre los principales valores de las y los gitanos se destacan: la familia como institución suprema, la libertad como condición natural del individuo, la solidaridad entre miembros de la misma etnia, el cumplimiento de la palabra dada y, ante todo, la ley gitana.   

La lengua materna de los Rrom es shib rromaní (lengua romaní) o romanés, una lengua indoeuropea que tiene su origen en el subcontinente indio.

Las y los gitanos tienen un vínculo muy cercano con la música desde temprana edad, ya que su presencia es constante en las familias gitanas. De hecho, es usual que los gitanos aprendan primero a cantar y más tarde a hablar. 

“La comunidad Rrom siempre se ha caracterizado por sus costumbres culturales, su danza propia que simboliza la libertad, la belleza y la alegría de la mujer gitana; nuestros vestidos siempre han sido coloridos reflejando el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo Rrom, los hombres por su parte, reflejan sus conocimientos a través de las artesanías que son hechas en cobre y que representan para ellos a sus antepasados”, comenta Gina.

Así mismo, el pueblo gitano ha podido conservar sus costumbres gracias a la transmisión de saberes de las y los adultos mayores, y los y las sabedoras de la comunidad.

Te puede interesar: Comunidad embera chamí: una historia de trabajo comunitario en Bogotá

Desde la Dirección de Asuntos Locales y de Participación de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, SCRD, se promueven programas y estrategias encaminadas a reconocer y visibilizar las expresiones culturales y el patrimonio del pueblo Rrom, con el fin de que estos saberes sean valorados, respetados y protegidos.

Para Gina es un gran orgullo pertenecer a este pueblo étnico, “mi trabajo como lideresa es continuar con las mujeres de la comunidad gitana y en colaboración con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en el fortalecimiento de nuestros usos y costumbres”.

Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias

Publicado el Vie, 08/04/2022 - 08:11

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: Agosto 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: Agosto 12
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: Agosto 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: Agosto 11
Participa en VueLAB
Fecha: Agosto 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.