Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > 7 consejos para convertirte en un buen microcuentista

7 consejos para convertirte en un buen microcuentista

Publicado el Mié, 10/07/2019 - 13:10
Foto: SCRD

Por: Lina Valentina González

Hasta el 19 de julio los bogotanos tienen plazo para participar en el concurso “Bogotá en 100 palabras”, convocatoria centrada en encontrar el mejor relato escrito en cien palabras sobre la ciudad.

Aquí te damos unos consejos que ofrece el escritor y guionista chileno Luis López Aliaga ​para que logres escribir el mejor relato posible.

Recuerda que el primer lugar se podrá ganar hasta ocho millones de pesos.

1. “Un lugar conocido, no es lo mismo que un lugar común”

Luis Aliaga recomienda poner atención a los diferentes espacios que te identifican en tu cotidianidad,agregando tu visión personal de esos lugares para dar vida a un nuevo relato.

La mayoría de las experiencias que vivimos pueden ser similares a las de otras personas, pero todas se desarrollan de manera diferente; con humor, alegría o tristeza, puedes contar en un máximo de 100 palabras la importancia que tiene para ti ese lugar conocido de Bogotá.

 


 

2. "Huyan de la moraleja como si fuera el chupacabras"

Tu cuento no tiene que tener una enseñanza. Este es un viaje creativo en el que puedes observar los escenarios comunes que te rodean. Tu vida cotidiana puede estar llena de situaciones que vale la pena contar.

 

 

3. "Un detalle vale más que mil generalizaciones"

El chileno aconseja mirar más allá de lo que normalmente vemos. Puedes poner atención en los detalles, que a veces dicen mucho más que una generalidad, y describir esos elementos en tu relato.

 

4. "La rutina de la vida es tan simple como un cuento de la rutina de la vida"

Puede que la rutina de tu vida te parezca aburrida para un relato, pero siempre hay algo en la cotidianidad que se nos queda en la memoria al finalizar el día. Trata de descubrir esos sucesos que accidentalmente convierten un "día normal" en uno excepcional.

 

 

5. "Si se usa la palabra fin, se pierde una palabra"

No es necesario ser explícito respecto al final de tu cuento. Piensa más bien en un desenlace que sorprenda a los lectores y que permita dar un cierre ingenioso al relato.

 

6. “El título es parte del juego”

Este puede ser el punto de partida o la meta del microcuento, Pero tenlo siempre presente, pues muchos lectores con el solo nombre de la narración se sentirán atraídos para saber qué sucederá más abajo en el texto.

 

 

7. “El ojo es el verdadero órgano de la escritura”

Antes de comenzar a escribir busca una historia que sirva de inspiración, para eso observa lo que acontece a tu alrededor; en tu casa, en tu trabajo, en tu escuela, de camino en el bus, observando por la ventana, hay un sinfín de situaciones que te sirven para encontrar el mejor relato.

 

A veces las mejores historias están en los pequeños detalles

Con atención podrás detectar e identificar esos detalles importantes que van apareciendo espontáneamente en tu recorrido cotidiano, los cuales te servirán para plasmar en tu relato sobre “Bogotá en 100 Palabras”.

Sigue estos consejos para convertirte en un perfecto microcuentista.

 

Publicado el Mié, 10/07/2019 - 13:10

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.