Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • ¿Quiénes Somos?
  • Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa
  • Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá
  • Distritos Creativos
  • Conceptos
  • Publicaciones
  • Reactivación

Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá

La Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá (CSCB) tiene como propósito construir un sistema de información económica, continuo, confiable y comparable, focalizado en las artes y el patrimonio.

Inicio > Economía, Estudios y Política > Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá (CSCECB)
Publicado el Mar, 26/05/2020 - 20:06

 

La Cultura y la Economía Creativa le aportaron a Bogotá $12 billones en 2019 (click aquí)

¿Qué es?

La Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá (CSCECB) tiene como propósito construtir un sistema de información económica, continuo, confiable y comparable, focalizado en la cultura y la creatividad.

¿Para qué?

Los resultados de la CSCECB visibilizan el comportamiento de las actividades culturales y creativas en Bogotá. De igual manera, se convierten en un insumo para la formulación de políticas públicas culturales y en una herramienta para la toma de decisiones de inversión pública y privada.

Objetivos:

  • Disponer de información oficial para la formulación y seguimiento de políticas públicas, como la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (2019-2038).
  • Construir escenarios realistas para el diseño y ejecución de nuevos programas que contemplen el contexto y las dinámicas socioeconómicas de los agentes.
  • Facilitar la planificación estratégica en las organizaciones, con el objetivo de incrementar la productividad.
  • Incluir dentro de la agenda pública la necesidad de implementar mecanismos que potencien las actividades propias del sector.

¿Qué mide?

“La CSCECB agrupa los sectores de la cultura y la creatividad en tres grandes áreas, guardando armonía con la propuesta de segmentación elaborada por el Gobierno Nacional de Colombia. Lo anterior, con el propósito de tener comparabilidad con los resultados de la publicación de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Naranja, del Ministerio de Cultura y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)”.

Este ejercicio presenta información para tres (3) áreas de la cultura y economía creativa:

  • Artes y Patrimonio: Artes visuales; Artes escénicas y espectáculos; Patrimonio material e inmaterial; Educación en artes, cultura y economía creativa; Actividades manufactureras de la economía creativa (artesanías); Actividades asociativas y de regulación.
  • Industrias Culturales Convencionales: Editorial; Fonográfica; Audiovisual; Agencias de noticias y otros servicios de información.
  • Creaciones Funcionales, Nuevos Medios y Software: Medios digitales y software de contenidos; Diseño; Publicidad.

Las variables macroeconómicas que se calculan en la CSCECB, son:

Cuenta de producción 

  • Producción 
  • Consumo intermedio
  • Valor agregado

Cuenta de generación del ingreso

  • Remuneración a los trabajadores
  • Impuestos a la producción
  • Excedente bruto de explotación / ingreso mixto

​Empleo

  • Número de ocupados
  • Trabajo equivalente a tiempo completo

¿Cómo se hace?

La CSCECB se hace posible mediante un convenio interadministrativo entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta investigación debe cumplir con las siguientes etapas:

Diseño
  • Definir la metodologia.
  • Determinar información disponible
  • Preparar la información requerida.
Producción Estadística
  • Revisar y depurar bases de datos.
  • Consolidar información basica para los cuadros de salida.
Análisis
  • Realizar análisis estadístico y sectorial de los resultados
Difusión
  • Publicar los resultados en la página web de la SCRD y el DANE
  • Publicar en análisis sectorial, desde la SCRD
  • Presentar resultados en espacios abiertos al público

 

 

 

Resultados Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá 2014-2019.

 

 

      

 

 

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.