
El respeto a la diferencia cultural y el reconocimiento de la diversidad se han convertido en factores claves para el desarrollo humano sostenible. Se entiende que las dimensiones económicas, ambientales y sociales de la vida de las ciudades deben acompañarse de profundos cambios culturales que garanticen que todos cuenten con oportunidades para el ejercicio de sus libertades. La cultura y el deporte son prácticas sociales que gozan de aceptación universal, sobrepasando barreras sociales de todo tipo. Por su parte, los líderes deportivos y culturales gozan de un amplio y positivo reconocimiento social. Es por ello que la cultura y el deporte no sólo se han convertido en piezas claves a la hora de formular los planes de los gobiernos locales, sino también hoy impregnan favorablemente las agendas políticas de movimientos sociales y de iniciativas ciudadanas de transformación social.
El panel La transformación social a través de la cultura y el deporte convoca a líderes y activistas internacionales y nacionales para intercambiar experiencias y promover una suerte de conocimiento compartido acerca de la creación artística, la gestión pública de la cultura y el deporte activista como escenarios propicios para promover el derecho a la diversidad y a la diferencia cultural en contextos con profundas desigualdades sociales. La importancia de estos activismos públicos y sociales para el desarrollo humano sostenible puede resumirse en las palabras de nuestra invitada Khalida Popal : “Organizaba actividades futbolísticas para mujeres y usaba el fútbol para defender nuestros derechos. Para los medios masivos me convertí en aquella que creó conciencia acerca de la lucha por la igualdad de las mujeres”.
Modera: Álvaro García, Director Noticiero Red + Noticias y del Programa Palabras Más
Invitados:
Khalida Popal, Fundadora Organización Girl Power
Juca Ferreira, Ministro de Cultura Brasil
Jesús Abad Colorado, Periodista y escritor
Inscripción previa en: https://www.ticketcode.co/eventos/bogota-es-la-cumbre
|