Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Sala de Prensa > Boletines > Bogotá rindió homenaje a sus artistas

Bogotá rindió homenaje a sus artistas

  Boletín de noticias Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. octubre 20 de 2016
 

Bogotá rindió homenaje a sus artistas

En una ceremonia encabezada por el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, y la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López, el sector cultural de la ciudad premió en la noche de ayer a los ganadores del Programa Distrital de Estímulos 2016. En el acto, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, se otorgó además el premio Vida y Obra al instrumentista y director Carlos Villa.

La jornada comenzó con la entrega de diplomas y reconocimientos a los más de 500 artistas y gestores culturales de las 20 localidades que recibieron estímulos por parte del sector. Posteriormente, el Coro Filarmónico Juvenil dio inicio a la ceremonia con la interpretación de los himnos de Colombia y Bogotá.

La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López Sorzano, destacó el esfuerzo del sector cultural de la ciudad, que este año invirtió casi $5.700 millones en el Plan Distrital de Estímulos, y anunció que la administración tiene entre sus objetivos fortalecer este portafolio para el año 2017. La funcionaria destacó además la importancia que tiene la cultura en el Plan de Desarrollo Bogotá mejor para todos y resaltó como el 85 por ciento de los usuarios encuestados en diferentes parques de la ciudad aseguraron que el arte, la cultura y el deporte son motores de transformación social y mejoran la seguridad y la convivencia.

Tras la intervención de la Secretaria, la presentadora del evento, la periodista Vanesa de la Torre, leyó un mensaje del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en el cual el mandatario elogió la trayectoria del maestro Carlos Villa, reconocido con el premio Vida y Obra de la Secretaría de Cultura, de quien dijo “logró que su pasión personal se convirtiera en la pasión de miles de colombianos, especialmente jóvenes, como los que dirige con acierto en la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá”.

Un jurado, integrado por Claudia Hakim, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá; Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y el historiador y escritor Jorge Orlando Melo, lo calificó como "uno de los más grandes músicos y gestores culturales de Colombia en los siglos XX y XXI" y destacó "la calidad intrínseca de su obra, comparable con la de artistas universales similares”.

Con la voz quebrada, el maestro Villa, quien fue ovacionado de pie por los asistentes al teatro, recibió el homenaje y se disculpó por no encontrar las palabras adecuadas. “Generalmene los músicos no somos muy buenos haciendo discursos, tal vez porque pasamos mucho tiempo solos con un instrumento”, aseguró el artista antes de agradecer a todas las personas que lo han apoyado a lo largo de su carrera, especialmente a Raúl García, el músico que, en compañía de artistas, intelectuales y personajes de la administración local, creó la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 1966 con el objetivo de democratizar la cultura. “Fue el quien comenzó con este sueño de sacar la música de los teatros y los escenarios tradicionales y llevarla a los parques y las iglesias, a los lugares donde está la gente, y estimular a los jóvenes músicos para desarrollar sus talentos”, aseguró el galardonado, quien reconoció que gracias al apoyo de la actual administración es posible trabajar para seguir cumpliendo ese sueño de llegar con el arte a nuevos públicos.

Durante la entrega del galardón, el Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, destacó el aporte que su alcaldía le hace a la cultura, sector que recibirá durante el presente cuatrenio una inversión de 1.2 billones de pesos. “La ciudad de Bogotá –destacó el mandatario-, le entrega a la cultura más recursos que el gobierno nacional y es, de lejos, el mayor presupuesto de cualquier ciudad del país”.

Otros reconocimientos

En la gala se reconoció también el trabajo de los artistas y gestores que se hicieron acreedores a los premios y becas otorgados por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

El colectivo Arte Nativo Gaitas y Tambores, beneficiarios de la beca Volvamos al parque de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, dictan talleres artísticos para  los niños y jóvenes del sector de Patio Bonito. Iván León y María Fernanda Flórez, integrantes del Dúo de Greiff, son una pareja de intérpretes del cello quienes, gracias a una beca de Circulación Internacional otorgada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, realizaron una gira de conciertos en Francia e Italia.

Fulgencio Yanguiz Espitia y su colectivo Delia Zapata Olivella, gracias al apoyo de la beca de Arte en Otros Lenguajes, realizan talleres de danza con comunidades afrocolombianas en las localidades de Suba, Usme, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Kennedy y San Cristóbal.

María Fernanda Loaiza aplicó a la beca de la Colección de Objetos del Museo de Bogotá y gracias a ella viene realizando un dedicado trabajo de identificación y clasificiación de decenas de elementos que guardan la memoria de nuestra ciudad y que en un futuro serán exhibidos en el Museo. El último galardonado de la noche será Carlos Andrés Gómez Montoya, recibió el Premio a las Prácticas Culturales y hoy forma parte de la programación de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Apoyo en todos los sectores

Durante el último año, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas abrieron 105 convocatorias en las que participaron 4.556 personas. 586 ciudadanos residentes en las 20 localidades de la ciudad fueron beneficiados con becas, premios, residencias o pasantías con una inversión total de $5.690.002.130.

Durante la gala se presentó Zigma Danza, una compañía de danza urbana y contemporánea fundada en el año 2003, beneficiada con la beca de creación de Danza 2016 del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

Un músico de nivel mundial

Considerado el más destacado violinista del país, el maestro Carlos Villa nació hace 74 años en Cali, pero creció en Cartagena, donde comenzó estudios de violín en el conservatorio. Posteriormente viajó a Filadelfia, para estudiar en el Curtis Institute of Music, uno de los más prestigiosos de los Estados Unidos, y tras graduarse se radicó durante un tiempo en Suiza, donde recibió clases del famoso violinista Yehudi Menuhin.

El maestro Villa ha tocado con orquestas tan importantes como la Nueva Filarmónica de Londres, la Camerata Académica de Salzburgo, la Filarmónica de Brooklyn, la Filarmónica de Westchester y la American Composer’s Orchestra. Actualmente es el director de la Orquesta Filarmónica Juvenil.

Ver videos:

  

Ver galería:

  

 

 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Oficina Asesora de Comunicaciones 
Cra 8 N° 9-83, Codigo postal 111711, Tel: 327 48 50.
www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019
Ver todos los eventos

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.