Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Boletines > Boletín 3, Manifestación cultural en defensa de la libertad de expresión

Boletín 3, Manifestación cultural en defensa de la libertad de expresión

Bogotá, miércoles 13 de enero de 2015. Boletín 3         

Manifestación cultural en defensa de la libertad de expresión

Este miércoles 14 de enero la Alcaldía Mayor de Bogotá y las Secretarías de Gobierno y de Cultura, Recreación y Deporte convocan a una manifestación intercultural al medio día en la Plaza de Bolívar, con asistencia del Alcalde Mayor, Gustavo Petro, el Embajador de Francia, S.E Jean-Marc Laforêt, representantes de diferentes credos, organizaciones civiles, artistas, comunicadores y personas indignadas ante los actos que pretenden acallar la libertad de expresión y dirimir los conflictos a través de la violencia. 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte apoya la aparición del periódico satírico Charlie Hebdo, cuyo comité directivo y de arte fue masacrado el jueves 8 de enero pasado en París, Francia. Bogotá no ha podido sustraerse a actos extremistas que también han tratado de silenciar voces críticas que desde el arte, la cultura y los escenarios y medios de comunicación, son expresión de libertad, de la voluntad del debate de ideas y de necesidad de una transformación social que conduzcan a una mayor democracia y al respeto a las diferencias. 

Artistas enfáticamente políticos como Jaime Garzón, con humor e ironía provocan (pues su presencia sigue muy viva) a la reflexión y la risa de una “zoociedad” que acogía con entusiasmo su crítica implacable a la politiquería y a la sociedad que la sostenía. Colombia, luego de México, es el país de América en el que más periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según un informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Para RSF, "muchos de estos periodistas (56) fueron víctimas en su afán por denunciar las violaciones a los derechos humanos, el crimen organizado, la corrupción y las injerencias". Recordemos la cita de Camus de la Fundación para la Libertad de Prensa: “una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala”.

Bogotá tuvo también graves momentos, así muchos los desestimaran, en que artistas e intelectuales fueron estigmatizados y obligados a partir del país. Entre ellos, el mismo Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, la escultora Feliza Burztyn, el escritor Arturo Alape. Tampoco se debe olvidar que hoy en día la artista cubana Tania Bruguera no puede ingresar a su país porque durante un performance en la Universidad Nacional repartió cocaína entre el público. 

En 2013, Doris Salcedo, cuya obra es uno de los testimonios más profundos sobre la violencia en nuestro país, expresaba en entrevista a Razón Pública con Roció Londoño: “el buen arte siempre es político porque siempre está abriendo espacios desconocidos. Está en contra del establecimiento o a favor.” 

Desde otro tiempo y frontera de la creación, Federico Fellini, quien fuera dibujante en la revista satírica Marc Aurelio en su juventud, afirmaba que el artista vive con la necesidad infantil de transgredir en un mundo donde no existe la libertad total.

Esta ausencia de libertad se convierte en el resquicio necesario donde surge la obra, que no es mentira, sino visión de aquello que otros no se arriesgan a ver. Así, la historia del arte, es la historia de las transgresiones, y la creación es esa rasgadura en el paraguas con el cual tratamos de protegernos del caos, afirma el filósofo francés Deleuze.

Charlie Hebdo hace parte de una tradición en Francia de la práctica del humor, la ironía y la transgresión en Europa. Humor en el que subyace su libertad y su pensamiento. Seguramente, asomó lo siniestro en los dibujos de Charlie Hebdo. Sin duda el humor de Charlie produjo la paradoja, tal vez el cinismo... ¿qué puede entonces afirmar el humor?, se preguntaba Delueze. Su respuesta fue la paz. La ironía consiste en el movimiento continuo hacia lo profundo a través de la manifestación.

¿Qué afirma entonces este acto? Muchos, diversos, plurales han empezado ya a dar su testimonio. Para la paz y el humor es necesaria la libertad. Libertad, igualdad, fraternidad, valores que debemos tomar rigurosamente. Para nosotros lo que sigue debe ser tributo y lucha por la democracia y el interculturalismo que deben continuar, por ello este miércoles asistiremos a una nueva lucha cuya única arma es el lápiz y la capacidad de creación.

Clarisa Ruiz
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

         

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.