Bogotá, martes 9 de septiembre de 2014. Boletín 57 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bogotá se fortalece como ciudad de espectáculos e invierte en su infraestructura cultural
Durante el último año en Bogotá se llevaron a cabo 196 espectáculos públicos de las artes escénicas con boletería paga que permitieron recaudar $8.600.000.000 gracias a la Ley de Espectáculos Públicos. Con la compra de cada boleta de más de $83.000 en cada uno de estos eventos, se generó una contribución al fondo parafiscal del 10% de su valor. “La ley está funcionando. Más espectáculos de proyección están llegando al país. El recaudo del año pasado duplicó el del año anterior y estamos avanzando en la seguridad y cualificación de los escenarios existentes. Sin embargo, esperamos que en las próximas convocatorias permitan desarrollar la infraestructura en localidades donde existe déficit y aproximar las artes escénicas a todo tipo de públicos. Ese también es el espíritu de la ley”. Este año el jurado de la convocatoria de la Ley de Espectáculos Públicos en su fase dedicada a la infraestructura privada, estuvo conformado por arquitectos, productores y expertos en escenotecnia. Guillermo Pedraza, Jairo Santa, Kathia Hernández, Alexander Guembel y Juan Luis Restrepo, en compañía del Comité Distrital de la Contribución Parafiscal, seleccionaron 11 escenarios culturales de carácter privado y mixto que recibirán un total de $3,382 millones de pesos.
Estos escenarios en su mayoría utilizarán los recursos para mejoramiento, adecuación y dotación. Entre las principales necesidades se encuentra todo lo relacionado con iluminación, sonido, tramoya, escenario, silletería, acceso a discapacitados y acondicionamiento de camerinos y de techos. En el caso del Teatro R101, se comprará el teatro en el que el grupo ha trabajado por varios años y se le hará reforzamiento estructural. De esta manera, Bogotá no solo se consolida como líder en la realización de espectáculos culturales en Colombia, sino que se convierte en la ciudad con el mayor recaudo generado a través de esta Ley.
“La contribución parafiscal proveniente de los espectáculos públicos permite que los pequeños y medianos escenarios de la ciudad puedan recibir recursos para mejorar tanto en infraestructura y condiciones técnicas, como en la calidad de los espectáculos, ofreciendo total seguridad a sus espectadores”, afirma Ruiz. De acuerdo con Luz Ángela Castro, gerente de OCESA Colombia, “la Ley de Espectáculos Públicos impuso la ruta de la competitividad en Colombia y simplificó los trámites para la realización de eventos en favor de la cultura. Se deben continuar los esfuerzos para impulsar en Bogotá el desarrollo de la infraestructura necesaria para contar con escenarios propicios para la realización de espectáculos artísticos, minimizando las incomodidades en el público”. Al respecto, asegura la Secretaria Distrital, los recursos provenientes de la Ley también le permiten a la ciudad adquirir nuevos escenarios acordes con la oferta y demanda nacional e internacional. “Lo que estamos logrando es que Bogotá siga creciendo en competitividad cultural, que avance en la formalización de las organizaciones artísticas, amplíe los circuitos y garantice el ejercicio de los derechos culturales”. Es el caso del Teatro R101, que ha tenido la necesidad de tener una casa propia desde hace 19 años. Su condición de grupo de teatro autónomo e independiente hizo que trabajara en parques, garajes, salas de casa, bodegas abandonadas. “Por eso ganar la convocatoria nos produce infinita e indescriptible alegría, pues la ciudad ha ganado un espacio para el desarrollo de la creatividad y la imaginación, donde imperan principios éticos como el pluralismo, el diálogo, el debate, la crítica, la tolerancia y el respeto por las ideas, creencias y valores”, explica Hernando Parra, director artístico del colectivo. “La Ley del espectáculo público ha sido y será definitiva para la consolidación de la infraestructura teatral de la ciudad y, en consecuencia, para garantizar proyectos de largo alcance que promuevan la construcción de una ciudadanía basada en el diálogo y en el respeto a las diferentes posturas, miradas y posiciones que configuran al bogotano de hoy y del mañana”, asegura Parra. En materia de eventos con boletería paga, en lo que resta del 2014 la capital recibirá a agrupaciones como Calle 13, Joe Satriani, Zoé, Café Tacuba, Mago de Oz y Franz Ferdinand, mientras que en 2015 se espera la llegada de James Blunt y el Circo del Sol. Incluso, se rumora a Foo Fighters para enero. Sobre la LEP La Contribución Parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas, fue creada con la Ley 1493 de 2011. Se genera por medio de la boletería de espectáculos públicos de las artes escénicas, que deben recaudar los productores de los espectáculos públicos, equivalente al 10% del valor de la boletería o derecho de asistencia, cuyo precio o costo individual sea igual o superior a tres Unidades de Valor Tributario (UVT). En 2013, la administración Distrital destinó otros 2 mil 600 millones de pesos para 12 escenarios culturales.
Contacto de prensa: Oficina Asesora de Comunicaciones Lucía Camargo Rojas
|