Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Boletines > Boletín 45, La documentalista Marta Rodríguez recibe premio Vida y Obra 2014 de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Boletín 45, La documentalista Marta Rodríguez recibe premio Vida y Obra 2014 de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Bogotá, martes 8 de julio de 2014. Boletín 45         

Un jurado compuesto por Martha Senn, Luis Armando Soto y María Clara Bernal, otorgó el Premio Vida y Obra de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que cada dos años reconoce la trayectoria de artistas y gestores culturales de la capital. Este año la ganadora es la destacada documentalista Marta Rodríguez, quien por más de 40 años ha construido una obra cinematográfica plena de poesía y compromiso social. Parte de su obra radica en el trabajo con su esposo Jorge Silva junto a quien realizara Chircales (1971), documental sobre la familia Castañeda, que elabora ladrillos de manera artesanal bajo condiciones de explotación laboral y social, considerada una obra clásica del cine colombiano y uno de los más importantes documentales de América Latina. En épocas recientes Marta Rodríguez se ha dedicado a dar testimonio de las luchas de las poblaciones indígenas de Colombia. 

El jurado conformado por Martha Senn, mezzosoprano colombiana, ex directora del Instituto de Cultura de Bogotá; Luis Armando Soto, director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores; y la doctora María Clara Bernal, profesora de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, seleccionó a la cineasta Marta Rodríguez luego de estudiar 11 postulaciones de artistas bogotanos que se presentaron en la convocatoria. 

“Este premio tiene múltiples significaciones. Por una parte se trata de una mujer artista, y en el arte todavía se da segregación de género en algunos campos; se trata del cine documental que debe ser impulsado con más fuerza por tratarse de nuestra memoria, y se trata de un premio que reconoce una obra que pone de presente y da la palabra a poblaciones que han sido víctimas”, afirmó Clarisa Ruiz, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte,

Por su parte, María Clara Bernal, afirmó que la documentalista “supo conectarse con la historia profunda del país y contarla con la participación de quienes han sufrido la exclusión o la violencia, pero que al mismo tiempo han mantenido su dignidad, su valentía y su lucha”.

"La maestra Marta Rodríguez representó en la década de los 60 la reivindicación del poder creativo de la mujer en Colombia, del cine social comprometido con la realidad de su tiempo, de la poesía del documental. Encarna la virtud de la perseverancia y se erige como una creadora talentosa que ha trabajado por contar, desde la rigurosidad y la estética, el país, la guerra y las inequidades. Su calidez humana y generosidad con el conocimiento han marcado varias generaciones de realizadores en Bogotá y Colombia", manifestó Santiago Trujillo, director de Idartes.

La documentalista recibirá un premio de 50 millones de pesos y la publicación de un libro de carácter biográfico que se editará en el 2015. La entrega del Premio Vida y Obra a Marta Rodríguez se realizará en octubre, en el marco de la celebración del Mes del Artista Colombiano.

Desde sus inicios como cineasta en 1968, Rodríguez realizó un cine basado en la representación directa de la realidad del país, empleando el arte documental como un medio de transformación social. Desde entonces, ha sido fiel a sus conceptos originales, basados en su formación como antropóloga y en los postulados del Cinema Verité de su maestro, el francés Jean Rouch. 

Rodríguez se ha desempeñado como realizadora independiente y ha sido merecedora de múltiples premios en festivales de cine por una obra que presenta una visión profundamente humana de poblaciones en situación de exclusión y vulnerabilidad. Marta Rodríguez ha trabajado con movimientos agrarios, sindicales y estudiantiles, así como con las comunidades indígenas y afrocolombianas.

El  Premio Vida y Obra hace parte del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el cual tiene como objetivo contribuir a la valoración social de las prácticas del arte, la cultura, el patrimonio, el deporte y la recreación en Bogotá. Este premio se entrega cada dos años desde el 2008 para reconocer la trayectoria destacada de artistas mayores de 65 años residentes en Bogotá quienes, por al menos 30 años, hayan enriquecido el patrimonio artístico y cultural de la ciudad. Los antecesores de Marta Rodríguez son el dramaturgo e historiador Carlos José Reyes (2008), el escritor Nicolás Suescún (2010) y el maestro Jaime Manzur (2012).

Destacada trayectoria

Marta Rodríguez nació en Bogotá en 1933. Viajó a Barcelona en 1951 con la intención de estudiar sociología. En 1957 llegó a París donde hizo contacto con los círculos obreros. Al año siguiente regresó a Colombia donde conoció a Camilo Torres Restrepo y al sacerdote y sociólogo Gustavo Pérez.

En 1959 ingresó a la naciente Facultad de Sociología de la Universidad Nacional. Allí desarrolló trabajos de campo en Tunjuelito con Camilo Torres. En 1961 viajó a París para estudiar cine y etnología. En el Museo del Hombre conoció a quien considera su maestro, el documentalista francés Jean Rouch y trabajó los postulados del cinéma vérité.

En 1965 regresó a Colombia y conoció a Jorge Silva, quien ha sido su compañero de creación durante 20 años, esposo y padre de sus dos hijos, Lucas y Sara. Bajo el concepto de cine antropológico y la influencia de su maestro Jean Rouch, Rodríguez y Silva realizaron Chircales (1971), película que se hace siguiendo durante cinco años a una familia de alfareros de Tunjuelito en Bogotá. Es considerada una obra clásica del cine colombiano y el más importante documental de América Latina.

En el campo de la investigación Rodríguez ha publicado artículos sobre el origen del cine indígena en Colombia, igualmente ha dictado talleres de formación y es la representante por Colombia en el Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

Actualmente se encuentra en la realización de su último documental de archivo La Toma del Milenio, en donde aborda el desplazamiento forzado que vivieron los campesinos, indígenas y afrocolombianos en Colombia desde el año 1998, teniendo como lugar de acogida Bogotá.

        

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.