Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Boletines > Boletín 38, Se declarará primer área arqueológica protegida en Bogotá

Boletín 38, Se declarará primer área arqueológica protegida en Bogotá

Bogotá, viernes 6 de junio de 2014. Boletín 38         

Se declarará primer área arqueológica protegida en Bogotá

Este domingo 8 de junio la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Ministerio de Cultura, le entregarán a la ciudad y a la localidad de Usme, la resolución de declaratoria del área arqueológica protegida de la Hacienda El Carmen, solicitada por el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, al Instituto Colombiano de Antropología e Historia. 

La administración Distrital de la Bogotá Humana ha generado conjuntamente la propuesta para la declaratoria de un área arqueológica protegida al interior de la Hacienda el Carmen, en la localidad de Usme. Esta propuesta parte del Plan de Manejo Arqueológico aprobado por el ICANH para el Plan Parcial Hacienda el Carmen elaborado por la Universidad Nacional de Colombia en el marco del proyecto de vivienda “Nuevo Usme”.

En Colombia existen 24 áreas arqueológicas protegidas, pero esta iniciativa sería para el establecimiento de la primera área de protección arqueológica para la ciudad de Bogotá. En Latino América existen diferentes áreas de protección arqueológica declaradas en países como Perú, México y Guatemala, que cuentan con un legado prehispánico de gran importancia para la humanidad. La incidencia de éste tipo de declaratorias para un territorio como el de la localidad de Usme, consiste en que es una gran oportunidad para reconocer nuestro pasado ancestral y poder valorar nuestro patrimonio cultural. 

En las áreas arqueológicas protegidas de los países latinoamericanos, se han generado museos de sitio y parques arqueológicos que están destinados a impulsar las estrategias de puesta en valor y uso social del patrimonio arqueológico, favoreciendo la afluencia turística y fortaleciendo los vínculos con la comunidad local. El establecimiento de un sitio de preservación arqueológica en la localidad de Usme, se plantea entonces como un espacio vital de conservación, investigación y difusión de conocimientos. Así mismo, el manejo del sitio por medio de la ejecución de actividades planificadas, el equilibrio armónico y sostenido entre la investigación y la conservación, su uso social y el desarrollo humano, involucrará el compromiso de los sectores públicos y privados en acciones que garanticen el futuro del hallazgo.

El Plan de Manejo del Patrimonio Arqueológico de Bogotá) reconoce el potencial arqueológico que alberga la ciudad, el cual brinda información sobre las ocupaciones humanas en el territorio, con diferentes formas de organización social que abarcan desde las bandas de cazadores recolectores, pasando por los primeros grupos alfareros, las sociedades cacicales y los procesos de colonización que desembocaron en la Independencia y el período Republicano. La hacienda El Carmen es un escenario de estos procesos de cambio que han quedado evidenciados en la geografía actual del terreno y en el material que yace en el subsuelo.

La solicitud de declaratoria se realiza para proteger, investigar, conservar y divulgar el patrimonio arqueológico contenido principalmente en ocho hectáreas de la Hacienda el Carmen, representado en su paisaje natural, los conjuntos funerarios, piezas en cerámica, líticos, restos de fauna así como huellas de eras de cultivo, drenajes y viviendas que, junto con la pictografía reportada en los alrededores de la quebrada La Fucha, hacen parte de la rica historia de poblamiento de la sabana de Bogotá.

El documento presentado para solicitar la declaratoria contiene el trabajo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultura, la Secretaría de Hábitat, Metrovivienda y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. En él se recogen las iniciativas ciudadanas de la comunidad de Usme, producto de dos cabildos adelantados con organizaciones sociales de esa localidad.

Es importante anotar que durante el proceso de prospección arqueológica adelantada por la Universidad Nacional de Colombia y Metrovivienda hasta el día de hoy, la comunidad de Usme ha sido un actor fundamental en los procesos de apropiación del territorio y de su pasado. Son ellos quienes han impulsado mesas de trabajo orientadas a la preservación del terreno como zona de interés arqueológico para su investigación y quienes se han apropiado de ese pasado como elemento de enlace entre las diversas comunidades que hoy conforman el núcleo social de Usme. Reconstruir el pasado, los conceptos sobre la vida y la muerte, así como la relación entre el hombre y su entorno son fundamentales para la vida de la comunidad, que ve en ello, además, un referente para el Distrito Capital sobre la importancia del trabajo en conjunto entre la sociedad científica y la comunidad para la puesta en valor del patrimonio cultural.

Fecha: domingo 8 de junio de 2014
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Antiguo Centro Hábitat de Usme, calle 136A # 3A-48 sur

Contacto de prensa:

Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

María Cristina Hernández C.
Teléfono: (57) (1) 327 4850 ext. 536. Celular: (57) 300 8158012
Correo: cristina.hernandez@scrd.gov.co 

Pedro Nel Borja B.
Teléfono: (57) (1) 327 4850 ext. 543. Celular: (57) 310 5655277
Correo: pedro.borja@scrd.gov.co

        

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.