Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Boletines > Boletín 25, Rechazo a los ataques al mural en memoria de las víctimas de la U.P

Boletín 25, Rechazo a los ataques al mural en memoria de las víctimas de la U.P

Bogotá, domingo 13 abril de 2014. Boletín 25         

Rechazo a los ataques al mural en memoria de las víctimas de la U.P

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte rechaza los ataques realizados por el grupo Tercera Fuerza al mural elaborado en memoria de las víctimas de la Unión Patriótica (U.P), la violencia anti sindical y el desplazamiento forzado en Colombia, ubicado en la calle 26. Ataques como estos configuran no sólo un acto de intolerancia y violencia en un país que busca afanosamente el camino hacia la paz. 

Los signos y proclamas contra el mural, legítimamente establecido, son un abierto hostigamiento a las ideas políticas divergentes y plurales. Movimientos que toman raíz en el sectarismo y corrientes que están en el origen de conflictos que causaron genocidios, suelen tener como blanco a las manifestaciones culturales y artísticas. Eso no puede ser admisible en nuestra sociedad. 

El mural fue realizado en 2012 por el Colectivo Animal, gracias al concurso Arte y Memoria del Instituto Distrital de las Artes y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito, con el propósito de reconocer y hacer visibles los procesos creativos vinculados a la construcción de memoria y que abordaran problemáticas relacionadas con los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Este concurso buscó estimular y cualificar el trabajo colaborativo entre el sector artístico, colectivos y comunidades de víctimas, en un esfuerzo por evitar la repetición de hechos victimizantes, mediante la preservación de la memoria histórica a través del arte.

De acuerdo con Clarisa Ruiz, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, “atacar las manifestaciones artísticas es propio de pensamientos represivos que eluden el debate de ideas y buscan la confrontación violenta. El grafiti es un movimiento pacifista. En seguimiento a la contradictoria actuación del general Palomino con los grafittis de la avenida 26, surge este acto de hostigamiento que hace de los muros de la ciudad un lugar de confrontación, por lo que no puede ser admitido. Este es un problema social y no una manifestación artística. Las políticas culturales en Bogotá están comprometidas con los diálogos y la construcción de paz. Proyectos como el que originó el mural para la memoria de las víctimas de la U.P demuestran el enfoque de la actual administración que busca la construcción de un pensamiento y una memoria plural y diversa. La ciudad es un lugar donde se expresan las nuevas ciudadanías y no cejaremos en nuestro rol de fomentar esta libertad de expresión a pesar de ataques intimidadores".

Entre abril y junio del 2014 el Instituto Distrital de las Artes instalará en diferentes puntos de la ciudad, 10 gigantografías así como la elaboración de 14 murales de gran formato en el marco del proyecto Memorias del Futuro, que se realiza con el apoyo de la Alta Consejería para las Víctimas y el Teatro Experimental de Fontibón. Este proyecto busca reconstruir el relato de la violencia con perspectiva de futuro, resignificar el empeño de una sociedad que opta por el camino de la paz, tejer la memoria con las voces que el país y la ciudad aún no han escuchado y encontrar en los rostros de los millones de víctimas las huellas, no sólo del dolor, sino del inmenso valor que estas personas aportan a la reconstrucción de la esperanza en Colombia.

Esta mirada se plasmará en el espacio público de una ciudad que habla a través de sus muros y que reconoce el papel de los creadores para reparar por medio del arte, el espíritu de una sociedad que desea salir de la guerra.

Descargar imagen

Contacto de prensa:

Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Pedro Nel Borja B.

Teléfono: (57) (1) 327 4850 ext. 543. Celular: (57) 310 5655277
Correo: pedro.borja@scrd.gov.co

        

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.