Bogotá, martes 11 de marzo de 2014. Boletín 15 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte apoyó el proyectoJóvenes colombianos viajan a Shenzhen para recibir premio de diseñoLa Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte apoyó el proyecto Palomino: sociedad en construcción, de un grupo de jóvenes diseñadores de la Universidad Javeriana, que resultó ganador del premio Shenzhen Design Award For Young Talents, organizado por Shenzhen (China), Ciudad Creativa del Diseño Unesco. La distinción será recibida el 18 de marzo por Yaneth Suárez, subsecretaria de Cultura, Recreación y Deporte y el estudiante Andrés Bernal. El proyecto ganador se viene desarrollando en Palomino, corregimiento de La Guajira, desde el 2009 y propende por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes a través de iniciativas como la Casa de la Cultura, la Casa de los Deportes, los baños secos y las huertas urbanas, en donde a través de la danza y la música se plantean soluciones a problemas como el agua potable y la seguridad alimentaria, basados en conceptos arquitectónicos y de diseño industrial. El objetivo es empoderar a la comunidad, sin caer en el asistencialismo, para que sean las mismas personas quienes se unan para enfrentar temas como la salud, la educación y la seguridad que afectan directamente a Palomino, dejando como consecuencia la pérdida de valores, la identidad cultural y la biodiversidad. Palomino: sociedad en construcción, fue diseñado por el Colectivo Mitin del PEI (Programa de Estudios Internacionales) y el Proyecto Nuevos Territorios, conformados por estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana; los Colectivos Zuloark (Madrid, España) y Zoohaus (Berlín, Alemania) y el grupo Sirimapa de Palomino. Todos los grupos son dirigidos por el profesor Carlos Hernández de la Universidad Javeriana. Acerca del premio En 2013, Shenzhen (China), Ciudad Creativa del Diseño Unesco, organizó el premio Shenzhen Design Award For Young Talents, dirigido a jóvenes diseñadores menores de 35 años nativos o residentes en alguna de las 35 ciudades que conforman la Red de Ciudades Creativas Unesco, cualquiera que sea su categoría (música, cine, gastronomía, diseño, arte digital, literatura y arte popular). El objetivo es reconocer los esfuerzos de los jóvenes diseñadores, quienes a través de su creatividad, han contribuido en reforzar la sostenibilidad ambiental, el desarrollo tanto económico como social y la calidad de vida en las ciudades. Asimismo, busca la cooperación entre ciudades, generando el intercambio de experiencias e ideas para las industrias culturales y creativas. Al concurso se presentaron 154 proyectos, la mayoría provienen de grandes ciudades del diseño como Montreal (Canadá), Berlín (Alemania), Saint-Etienne (Francia) o de las ciudades asiáticas de Shenzhen, Shanghai (China) y Kobe (Jaṕon). El proceso de selección e inscripción de los concursantes en Bogotá, Ciudad Creativa de la Música ante la Unesco, estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Por lo que se conformó un comité de expertos en donde participó la Red Académica de Diseño (RAD) y la Revista Proyecto Diseño, organizador de los Premios Lápiz de Acero, entre otros. El premio otorgado a Bogotá, única ciudad de Latinoamérica galardonada, es un orgullo y una promesa alentadora para los jóvenes diseñadores de nuestra ciudad teniendo en cuenta que el proyecto Palomino: sociedad en construcción contempla un modelo aplicable a más de 1.300 poblaciones del país que se encuentran en condiciones similares. Contacto de prensa: Oficina Asesora de Comunicaciones María Cristina Hernández C. Pedro Nel Borja B. |