Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Sala de Prensa > Boletines > Bogotá tendrá su propio Distrito Grafiti

Bogotá tendrá su propio Distrito Grafiti

  Boletín de noticias Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Noviembre 18 de 2016
 

Bogotá tendrá su propio Distrito Grafiti

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) se realizará entre el 16 y el 22 de noviembre Ciudad Mural, el II Festival Internacional de Arte Urbano, con la presencia de 30 de los mejores artistas internacionales, nacionales y los mejores grafiteros locales. Ciudad Mural es, además, la primera actividad que se desarrolla en el nuevo Distrito Grafiti que la administración local impulsa en la localidad de Puente Aranda.

María Claudia López, secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, destacó el apoyo que la administración distrital da a la creación del Distrito Grafiti y  a este tipo de expresiones culturales de arte urbano responsable, como ejemplo de una ciudad en la que debemos caber todos, en la que se hace un manejo responsable del arte urbano. De igual manera, el aporte que puede tener la empresa privada en este empeño de embellecer la ciudad por medio del arte. “Desde la Bogotá Mejor para Todos apoyamos el trabajo de los artistas jóvenes y estamos dispuestos a acompañar un trabajo en el que distintos sectores nos unamos para llenar la ciudad de arte”, concluyó la funcionaria.

El Distrito Grafiti tendrá como zona de origen algunos muros de empresas ubicados en el costado sur, frente a la estación de Transmilenio de la Avenida de Las Américas con carrera 53. En esta primera etapa participarán artistas procedentes del Reino Unido, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Venezuela, a quienes se sumarán representantes de primer orden de Medellín, Cali, Manizales, Pasto y los mejores artistas urbanos de Bogotá, representantes de la mayoría de las localidades de la ciudad. 

La idea de concebir un Distrito Grafiti parte del reconocimiento de la importancia que la práctica artística, cultural, turística y comunitaria del arte urbano ha cobrado en Bogotá. Este concepto busca delimitar un espacio en la ciudad en el cual tengan lugar expresiones y obras artísticas en espacios propicios. “Este sector de la localidad de Puente Aranda fue seleccionado por tres razones específicas: primero, es una zona con acceso por Transmilenio, lo que facilita las visitas de locales y extranjeros; segundo, es una zona industrial con muros adecuados y numerosos para que la actividad artística pueda crecer con el tiempo, y, por último, al ser una zona con alta presencia de empresas puede facilitar la obtención de patrocinios, que faciliten recursos para las próximas ediciones del Festival y consolidar el diálogo del sector artístico con la empresa privada”, afirmó Camilo Fidel López, Director Artístico del Festival y director de la empresa organizadora Vértigo Graffiti.

Los artistas crearán obras a partir de tres temáticas generales: una reflexión sobre la mujer y la perspectiva de género, otra sobre los cerros orientales de Bogotá y sus componentes ambientales y humanos y, por último, una que se basa en la frase Bogotá Contrastada.

El Festival también incluye la capacitación de los jóvenes de Puente Aranda interesados en aprender sobre la práctica responsable del arte urbano. Junto con ellos se creará un muro que espera reflejar los intereses e inquietudes de la comunidad sobre su vida en el barrio. 

Esta es la segunda versión del festival Ciudad Mural. La primera vez se realizó en el 2013, con la intervención del emblemático barrio de Getsemaní, en Cartagena, donde se pintaron más de 30 murales convirtiendo el sector en un nuevo destino turístico para los visitantes de la ciudad, además de servir de detonante de varias manifestaciones culturales y comunitarias en el barrio.

La Secretaria de Cultura e Idartes, reiteran el compromiso de la administración distrital en apoyar una práctica responsable y respetuosa de todo tipo de actividades artísticas, con el fin de ayudar a disminuir el vandalismo y conservar el patrimonio urbano de la ciudad, e invitan a toda la ciudadanía a visitar la zona durante y después del festival y a compartir en sus redes sociales los contenidos con el hashtag #DistritoGraffitiBogotá.

 

Mayor información para medios:
Diana Carolina Moreno Pinzón
Coordinadora de Prensa
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Teléfono: (571) 327 48 50. Extensión 544
Celular: (57) 3176711385
Carrera 8 # 9 - 83
www.culturarecreacionydeporte.gov.co 

 

 

 

 

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Oficina Asesora de Comunicaciones 
Cra 8 N° 9-83, Codigo postal 111711, Tel: 327 48 50.
www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019
Ver todos los eventos

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.