En el marco de la Primera Semana del Grafiti “Conversaciones rayadas”, evento impulsado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se dieron cita en la Universidad Piloto de Colombia las artistas Lik Mi, Ledania y Ciryelle Tremblay, para hablar sobre el rol de la mujer en la práctica de esta expresión artística.
Según la más reciente Encuesta Bienal de Cultura, el 67,5 por ciento de los preguntados creen que cuando los grafitis son de carácter artístico embellecen y resignifican la ciudad. Sin embargo el mismo sondeo evidenció que la cantidad de mujeres vinculadas a la creación de arte urbano es menor que la de sus pares masculinos.
Esta fue una de las razones por las cuales los organizadores de la Primera Semana del Grafiti, que se realiza este fin de semana en la Universidad Piloto, definieron que era necesario promover un espacio de discusión en torno a los roles de género en las prácticas expresivas y la participación y femenina en la construcción visual de la ciudad.
Al respecto, la colombiana Lik Mi, representante del "street art" desde hace cinco años, afirmó que le "genera mucha curiosidad que no sólo en el graffiti sino en muchos aspectos" a la gente le "extrañe" que haya una participación femenina. Admite que en el caso de la práctica del arte urbano es necesaria "cierta rudeza, por el hecho de la calle y por el reto de enfrentarse a un muro y a todas las cosas que puedan pasar".
La artista aseguró que espacios como la Primera Semana del Grafiti, “Conversaciones rayadas”, apoyado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, posibilitan el diálogo y son importantes para evidenciar el papel de las mujeres artistas y romper los estigmas sociales que dificultan la vinculación del género femenino en el grafiti.
"Es importante que haya inclusión, que existan espacios y que exista la mirada hacia aceptar nuevas propuestas como es la propuesta femenina porque no es nuevo que vivimos en una sociedad que ha sido completamente construída desde la m irada masculina, entonces es muy importante que se empiecen a generar esas conciencias y se abran los espacios, que se le dé la oportunidad a las mujeres para que puedan desarrollarse", sentenció.
Su colega Ledania señaló los peligros a los que se ven expuestos los grafiteros por realizar sus obras, y afirmó que lo más importante es garantizar la seguridad social, ya que "el simple hecho de yo salir a pintar a las calles y verme expuesta frente a millones de otras circunstancias es lo que ha hecho que el grafiti no esté posicionado".
La Primera Semana del Grafiti “Conversaciones rayadas” tendrá jornadas académicas de entrada libre hoy 2 de septiembre en el auditorio Alfonso Palacio Rudas de la Universidad Piloto (carrera 9ª # 45 A – 44) y mañana algunos artistas harán una intervención en la tienda Juan Valdez de la Universidad Piloto.
Descargue la programación de la Semana del Grafiti

Información para prensa:
DIANA CAROLINA MORENO PINZÓN
Coordinadora de Prensa
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura,Recreación y Deporte
Tel: (571) 327 48 50 Ext. 544
Cel: 3176711385
diana.moreno@scrd.gov.co
|