Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Sala de Prensa > Boletines > Concejo respalda apuesta del Distrito para fortalecer las bibliotecas públicas 

Concejo respalda apuesta del Distrito para fortalecer las bibliotecas públicas 

Bogotá, jueves 14 de abril de 2016. Boletín 11

       

 

Concejo respalda apuesta del Distrito para fortalecer las bibliotecas públicas 

El proyecto de acuerdo que busca institucionalizar la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), pasó hoy el primer debate en el Concejo de Bogotá. 

Tres ponencias positivas presentadas por los concejales María Clara Name, de la Alianza Verde; Gloria Stella Díaz, del Movimiento Mira; y Marco Fidel Ramírez, de Opción Ciudadana, respaldaron la iniciativa del Distrito, que obtuvo votos mayoritarios en la Comisión de Gobierno. 

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) tuvo su origen durante el primer mandato del alcalde Enrique Peñalosa, quien se dio a la tarea de construir las tres mega bibliotecas Virgilio Barco, El Tintal y El Tunal (hoy Gabriel García Márquez), edificaciones que despertaron no solo admiración por su arquitectura, sino porque dignificaron sectores de la ciudad en estado de deterioro, mejoraron el panorama urbano, les dieron a miles de personas el acceso al conocimiento y se constituyeron como espacios de construcción de ciudadanía. 

Este año BibloRed cumple 15 años y ya cuenta con 19 centros de información en 14 localidades, tiene programas de fomento a la lectura y la escritura que impactan a más de 5 millones de habitantes al año. A pesar de su exitosa labor, la red ha funcionando durante este tiempo como un programa que está bajo la discrecionalidad de las administraciones distritales de turno. 

Por ese motivo, el Alcalde Mayor decidió presentar un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Bogotá que busca darle un respaldo legal a la red, que garantice su sostenibilidad, permanencia y un desarrollo de calidad. “El mejor regalo para la ciudad es formalizar la BibloRed como un programa permanente de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte”, afirmó la secretaria María Claudia López. 

El proyecto de acuerdo también incluye la inserción de BibloRed a la era digital. “Queremos consolidar la Biblioteca Digital de Bogotá para que la ciudadanía pueda acceder a colecciones bibliográficas, investigaciones, documentos, herramientas y servicios digitales, garantizando el acceso de todos los ciudadanos al conocimiento, a través de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones”, afirmó López. 

Según la concejal María Clara Name, “las bibliotecas han transformado muchas vidas y han dado acceso a información que hace años era para unos pocos. Por esa razón es fundamental empoderar a la Secretaría de Cultura para que realice las gestiones necesarias para tener una mayor cobertura”. 

El proyecto también propone la creación de un nuevo Consejo Distrital de Fomento para la Lectura y la Escritura, que recomendará lineamientos de política pública en este campo. 

“Diseñaremos y pondremos en marcha el Plan Distrital de Lectura y Escritura 'Leer es volar', una iniciativa de las Secretarías de Cultura y Educación, que tiene como metas reducir el analfabetismo en Bogotá de 2% a 1.6% e incrementar el índice de lectura per cápita de 2.7 a 3.2 libros por año. Para lograr esos objetivos buscaremos el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, el Ministerio de Cultura, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia; las bibliotecas comunitarias y otras entidades del Distrito y el sector privado”, agregó la Secretaria de Cultura.

En palabras del alcalde Peñalosa, “las bibliotecas públicas logran suplir las deficiencias que tiene la población en lo privado. BibloRed ofrece bienes y servicios de alta calidad que ponen a ricos y pobres en circunstancias parecidas, por lo menos cuando están en el espacio público. En estos escenarios vemos cómo la cultura y la educación transforman vidas y hacen ciudadanos más felices”. 

De ser aprobado por el Concejo en plenaria, esta iniciativa permitirá que la semilla sembrada hace 15 años para el fomento de la lectura y la escritura en Bogotá, continúe dando frutos. “Queremos que Bogotá sea una ciudad lectora. Para lograrlo, necesitamos que nuestros principales centros de acceso al conocimiento y a la información operen de manera adecuada”, concluyó López. 

Sobre BiBloRed

Desde 2015, la red opera con un esquema que divide la ciudad en cinco nodos. Cada uno lleva el nombre de su biblioteca central y se encarga de coordinar a las bibliotecas ubicadas en los territorios. 

Los cinco nodos son: Julio Mario Santo Domingo, en el norte; Gabriel García Márquez, en la zona de El Tunal; Tintal-Manuel Zapata Olivella, en el occidente; Virgilio Barco, en Teusaquillo; y Carlos E. Restrepo, en el suroriente de Bogotá. 

Mapa de Lectura en Bogotá 

 

 

Mayores Informes

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte:
Catalina Hoyos Vásquez
Directora de Comunicaciones 
Celular: 3012980861

Andrés Alegría Polanía
Coordinador Intersectorial
Celular: 3006177123

 

        

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019
Ver todos los eventos

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.