Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Sala de Prensa > Boletines > 100 días del sector Cultura, Recreación y Deporte

100 días del sector Cultura, Recreación y Deporte

Bogotá, miércoles 6 de abril de 2016. Boletín 8

       

 

100 días del sector Cultura, Recreación y Deporte

La Alcaldía Mayor de Bogotá presentó hoy el balance de los cien días de administración. Estos son los primeros logros en materia cultural y deportiva.

“La cultura y el deporte transforman vidas y hacen ciudadanos más felices”. Con esta consiga la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas empezaron el 2016. Además de definir la hoja de ruta que guiará al sector en los próximos cuatro años, se llevaron a cabo acciones para recuperar el espacio público y el patrimonio cultural, se lanzaron estímulos para el fomento de la cultura y se dio inicio al Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es volar’, una de las banderas de los próximos cuatro años. Este es el balance. 

En febrero se lanzó la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos para la Cultura, una bolsa de 11.300 millones de pesos que a través de 110 concursos buscan apoyar iniciativas de la ciudadanía en creación, investigación, formación y circulación en diferentes disciplinas del arte, la cultura y el patrimonio. 

En el marco de la estrategia ‘Poniendo la Casa en Orden’ de la Alcaldía Mayor, se llevó a cabo la brigada de embellecimiento de fachadas del barrio Las Cruces, en alianza con el sector privado (Procter and Gamble) y Hábitat para la Humanidad- Colombia. Esta acción, encaminada a recuperar el espacio público y el patrimonio cultural del Centro Histórico, contó con la participación de 50 voluntarios de la empresa privada y benefició a más de 200 habitantes de la localidad. Se destacó el ejercicio de corresponsabilidad social de la iniciativa. 

De igual manera, se realizaron jornadas de limpieza de la Plaza de Bolívar, en las que estuvieron expertos en recuperación del patrimonio arquitectónico del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la UAESP, el IDIPRON, Aguas de Bogotá y el IPES. Pese al vandalismo, que dejó muros y fachadas rayadas durante el Paro Nacional del 17 de marzo, el compromiso de la Administración Distrital por recuperar y embellecer el espacio público continuó y la plaza se recuperó al día siguiente. 

La secretaria, María Claudia López, y el director del Instituto Distrital de Patrimonio, Mauricio Uribe, hicieron un llamado a la ciudadanía con el propósito de generar conciencia sobre el cuidado del patrimonio cultural. “El proceso de limpieza de grafitis es dispendioso, requiere de mano de obra especializada y le cuesta al Distrito alrededor de 150 mil pesos por metro cuadrado de grafiti eliminado. Un proceso similar se realiza para quitar los chicles de las estructuras. El patrimonio es de todos y debemos aprender a valorarlo y cuidarlo”, fueron algunos de sus mensajes. 

Un anuncio destacado de los primeros cien días es la creación del Plan Distrital de Lectura y Escritura 'Leer es volar', que busca reducir el analfabetismo, promover la lectura desde la primera infancia, aumentar el índice de lectura per cápita de 2.7 a 3 libros por año, mejorar las capacidades de los ciudadanos para la escritura y fortalecer la red de bibliotecas públicas y escolares de la ciudad, entre otros. 

Ese anuncio estuvo acompañado por una noticia de gran relevancia. Por primera vez en la historia de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Alcaldía Mayor se convierte en su patrocinador oficial. La feria se consolida como una de las más importantes de América Latina, junto a las de Guadalajara y Buenos Aires.

En materia deportiva, el pasado 3 de abril se entregó en la localidad Rafael Uribe Uribe la primera de 100 canchas sintéticas de fútbol que el Distrito construirá en diferentes localidades. En estos cien días, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) ha realizado intervenciones integrales en 40 parques, en los que se ha mejorado la infraestructura y seguridad, y en otros 60 parques se trabajó en el alumbrado. 

Por otra parte, en abril el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) inició una estrategia de intervenciones bajo el lema ‘Todos al Parque’, que llevará más de 400 actividades a 13 parques priorizados, donde se espera mejorar aspectos de cultura y convivencia. En localidades como Engativá, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Bosa, kennedy, Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Barrios Unidos, Puente Aranda y Tunjuelito se realizarán actividades artísticas, pedagógicas y culturales hasta junio de 2016. 

Continuando con el campo cultural, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha realizado 14 conciertos a los que han asistido 13.800 personas. En el marco de su programa académico ya están operando 5 de sus Centros Orquestales y durante la Jornada Única ha atendido 19.205 niños en formación musical. 

La Fundación Gilberto Álzate Avendaño, por su parte, realizó la séptima versión del Festival Centro, un evento que promociona las músicas urbanas contraculturales y las expresiones musicales en lenguas nativas, tanto nacionales como internacionales.

Finalmente Canal Capital, entidad vinculada a la Secretaría, lanzó su nueva programación con un enfoque cultural y educativo. Emitirá 816 programas, cada uno con una duración de 3 a 7 minutos. Esta programación cuenta con el apoyo la Universidad Javeriana que, a través de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, implementará un observatorio de medios, con expertos nacionales e internacionales, con el fin de orientar el buen manejo de la información y los contenidos de la televisión pública que realice en Canal.

“Los cien días son solo el comienzo de una gran apuesta que busca mostrar con hechos el poder transformador de la cultura y el deporte en la ciudad”, agregó López. 


Más de $11.300 millones para el fomento de la cultura en Bogotá 

 

 

Mayores informes

Catalina Hoyos Vásquez
Directora de Comunicaciones
Mail: catalina.hoyos@scrd.gov.co

Marisol Contreras
Coordinadora de Prensa
Mail: Marisol.contreras@scrd.gov.co

 

 

 

        

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019
Ver todos los eventos

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.