Bogotá, martes 5 de abril de 2016. Boletín 7 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Alianza entre Secretaría de Cultura y Juan Valdez para promover el arte urbano en Bogotá
Según Hernán Méndez, Presidente de Procafecol, "esta alianza con el Distrito es importante porque el sector privado está contribuyendo a que se haga arte urbano de una forma más organizada en la capital. La marca Juan Valdez valora a los artistas jóvenes colombianos y nos encanta que podamos adornar nuestra ciudad con su arte". Por su parte, María Claudia López, secretaria de Cultura, ratificó la importancia de la vinculación del sector privado a este tipo de iniciativas que buscan mejorar el espacio público y embellecer la ciudad a través del arte. “Esta alianza es un ejemplo de corresponsabilidad social. La Administración Distrital continuará fomentando la práctica del arte urbano y buscaremos más aliados del sector privado que, como Juan Valdez, nos permitan cualificar esta práctica y generar oportunidades laborales para nuestros artistas”. Para la selección del diseño del mural de la tienda de la calle 73, Procafecol organizó un concurso a través de sus redes sociales. Finalmente, la imagen elegida por el público fue la del artista "Yurika" – Ricardo Vásquez, titulada “Todo está conectado, gentes, cultivos, aves, montañas, cielos”, que ganó por cerca de 40.000 votos, de 87.000 interacciones digitales. El mural se pintará entre el 7 y el 12 de abril. Ricardo Vásquez, del colectivo Mientras Duermo Crew y Vértigo Graffiti, asegura que “lo más importante es la nueva dirección que puede llegar a tomar el arte urbano en Bogotá cuando se entienda la importancia que el sector privado le puede dar a este tipo de iniciativas. Se abrirán más horizontes para los artistas, se mejorará la calidad de la práctica del grafiti y se empezará a valorar el arte urbano como un oficio”. Finalmente, la secretaria de Cultura agregó que “una ciudad puede desarrollarse a través del arte urbano, siempre y cuando esta práctica sea responsable, se practique en espacios autorizados por el Distrito y se respete y valore el patrimonio cultural, así como los espacios privados”.
Marisol Contreras Gamboa
|