Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Boletín 36, Segunda sesión de la Tercera Cátedra de Nuevas Políticas Culturales

Boletín 36, Segunda sesión de la Tercera Cátedra de Nuevas Políticas Culturales

Bogotá, lunes 28 de septiembre de 2015. Boletín 36

        

Segunda sesión de la Tercera Cátedra de Nuevas Políticas Culturales

La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizan por tercer año consecutivo la Cátedra de Nuevas Políticas Culturales, espacio para el debate y la participación ciudadana en torno a las perspectivas de las políticas culturales en Bogotá y otras ciudades del mundo.

El tema de la segunda sesión será 'Cultura y paz: más allá de la instrumentalización', y contará con la participación de Johan Galtung, sociólogo y matemático noruego, fundador y representante de los estudios sobre conflicto y paz a nivel mundial, es conocido como el Nobel de Paz Alternativo; y Juan Carlos Arias, filósofo, cineasta y profesor de artes visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. La conferencia se llevará a cabo el martes 29 de septiembre a las 4:00 p.m. en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 19B No. 24-86). Inscripciones aquí. 

Este año la Cátedra de Nuevas Políticas Culturales hará énfasis en la necesidad de discutir la noción de paz, de reconocer la participación de artistas y gestores culturales en la generación de memoria, superación y reconstrucción de sentido entre comunidades afectadas directamente, así como de integrar de manera sistemática la dimensión cultural en los procesos que lleven a las transformaciones sociales que demanda la construcción de la paz.

También se abordarán las políticas del conocimiento, el posible dilema entre la independencia de las prácticas artísticas y culturales y su consideración como política pública, la evaluación de la política cultural con apoyo del grupo Agenda 21 de la Cultura, la cultura como bien común y sus implicaciones, el concepto de paisaje cultural, la brecha entre planificación y ordenamiento territorial y el reconocimiento de su construcción cultural, entre otros temas.

Cultura y paz: más allá de la instrumentalización
En Colombia, el sector cultura se pregunta constantemente sobre su rol en la construcción de políticas de paz. Un ejemplo de esto fueron los dos foros de Arte y Cultura para la Paz realizados con el liderazgo de organizaciones civiles y el Instituto de las Artes de Bogotá, en 2014 y el pasado mes de abril. De hecho, en otros gobiernos se han desarrollado iniciativas tales como la Cátedra de Cultura para la Paz en el gobierno de Andrés Pastrana, y el Plan Nacional de Cultura para la Convivencia en el primer término de Álvaro Uribe.

Sin embargo, hay una desconexión con iniciativas estatales de suma importancia para el país. Un ejemplo es la ausencia de un componente cultural en la Ley 1448 de 2011 conocida como la Ley de Víctimas. De igual manera, en los indicadores propuestos por el Índice de Paz Global 2015, no se encuentra uno específico relacionado con la cultura. Parece ser que las oportunidades que ofrece la institucionalidad cultural en nombre de unos derechos reconocidos como tales no son entendidos como un elemento fundamental en la construcción de paz.

En este orden de ideas, en la segunda sesión de la Tercera Cátedra de Nuevas Políticas Culturales se analizará ¿cuáles son las tareas que a una política cultural le corresponden ante el objetivo de construir una política de paz? ¿qué elementos son indispensables para formular una política cultural cuyo horizonte sea la cultura de paz? ¿existen experiencias exitosas a nivel mundial de políticas culturales para la consolidación de la paz? ¿es posible que la cultura sea una dimensión que elimine la barbarie de la sociedad en lugar de perpetuarla? 

Esta conferencia contará con la participación de Johan Galtung, sociólogo y matemático noruego, fundador y representante de los estudios sobre conflicto y paz a nivel mundial, es conocido como el Nobel de Paz Alternativo; y de Juan Carlos Arias, filósofo, cineasta y profesor de artes visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.

La segunda sesión de la Tercera Cátedra de Nuevas Políticas Culturales se llevará a cabo el martes 29 de septiembre a las 4:00 p.m. en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 19B No. 24-86). Inscripciones aquí. 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones 
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Pedro Nel Borja B.
Teléfono: (57) (1) 327 4850 ext. 543. Celular: (57) 310 565 52 77.
Correo: pedro.borja@scrd.gov.co

 

         

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.