La temporada de danza en la localidad de Teusaquillo fue una iniciativa que, buscó fortalecer y visibilizar los procesos de danza de la localidad, generando un punto articulador entre las diversas organizaciones dedicadas a esta área artística y la Alcaldía Local, por medio del Fondo de Desarrollo Local. Con este objetivo, enlazando los recursos propios y de la administración local se gestó un escenario abierto que permitió anualmente que 12 organizaciones locales, y más de 1200 espectadores pudieran disfrutar de muestras y procesos de danza de primera calidad, descentralizando el arte dancístico y posicionando a las organizaciones dentro el contexto local. Se realizaron 5 temporadas hasta el año 2018, en el marco del proyecto Arteusaquillo, logrando consolidarse como uno de los espacios culturales más recocidos y frecuentados dentro de la localidad
Cuadro informativo:
La identificación de la experiencia Temporada de Danza se realizó en dos momentos, el primero por medio de la exploración de fuentes primarias en el territorio y el segundo con fuentes secundarias de información, documentos donde reposa la memoria de las manifestaciones artísticas y las prácticas culturales de la localidad.
En un primer momento se indagó en distintos espacios de circulación e instancias de participación en las cuales artistas, gestores, colectivos y organizaciones han realizado actividades para el desarrollo y fortalecimiento del arte, la cultura y el patrimonio en el territorio. Entre los espacios de circulación se cuentan la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres – CIO, en donde ofrecen permanentemente talleres de danza, ciclos de cine y actividades de integración para la garantía de los derechos de las mujeres; así como la Casa Comunitaria Sebastián Romero, lugar donde acude el sector LGBTI y cuenta con veintiocho (28) agrupaciones artísticas de música, danza, teatro y artes plásticas. Producto de esta indagación se encontró que, en efecto, la temporada de danza es percibida localmente, como uno de los espacios que más visibiliza los procesos artísticos de la localidad, y que, como valor agregado, permite que la gestión de agentes locales sea visibilizada, mostrando la importancia que tienen la articulación de las instancias, como el CLACP, con los procesos artísticos locales, para el empoderamiento de los mismos.
El segundo momento¸ permitió la revisión de documentos para la identificación de experiencias significativas en la localidad que han tenido recordación o continuidad en el tiempo, se contó con el Plan Local de Cultura, las Fichas de Caracterización de los años anteriores y los estudios previos del sector de la Alcaldía Local, en los cuales se identificaron no sólo las organizaciones y prácticas artísticas, sino la vocación del territorio y las necesidades que emergen de la dinámica en la localidad.
La Temporada de Danza como experiencia significativa, tuvo importantes logros dentro de las dinámicas artísticas y culturales en el territorio. Por un lado, está el fortalecimiento a las compañías de danza, ya que convocó en cada temporada a doce (12) compañías, entregando un reconocimiento en dinero que iba aumentando anualmente. En el mismo sentido, la gestión local, ya que después de la primera temporada se gestionó con la Alcaldía Local de Teusaquillo l inclusión de la temporada en los recursos que asigna el Fondo de Desarrollo Local para los proyectos de cultura de la localidad. La continuidad, ya que entre el año 2013 y 2015 se realizaron 5 temporadas ininterrumpidamente. La formación de públicos, puesto que con cada una de las presentaciones se generan espacios de sensibilización y diálogo con los asistentes para reconocer la importancia de participar en estas actividades para el goce de los derechos culturales de la comunidad. Por último, la población beneficiaria, puesto que en cada temporada asistieron más de 1.200 personas para disfrutar de las presentaciones que involucran todos los géneros de la danza, siendo uno de los proyectos que más convocó habitantes de la localidad.