Por iniciativa de un grupo de ciudadanos, se pretendió reactivar la línea férrea, con el fin de implementar un tren turístico que vaya de Fontibón hasta Facatativa, para lo cual se requirió como primera medida, recuperar la estación del tren de Fontibón, la cual había estado invadida por más de una década, para lograr esa recuperación se iniciaron una serie de requerimientos ante diferentes instituciones de orden local, distrital y nacional, constituyendo un dialogo permanente entre la institucionalidad y la comunidad en general que se acompañó de varias movilizaciones ciudadanas, recolección de firmas y plantones exigiendo la recuperación de la estación y el regreso del tren.
Hoy día la Estación del Tren se encuentra en propiedad y custodia de la INVIAS y actualmente cursa un proceso de cesión en comodato, para que sea la Alcaldía Local quien la administre y garantice un uso cultural a este importante inmueble patrimonial de la localidad.
Cuadro informativo:
El colectivo TREN TURÍSTICO DE OCCIDENTE HYNTIBA, inicia su actividad a partir del sentimiento de nostalgia que genera en un grupo de ciudadanos, el evocar las épocas del tren de tres personas, ese sentimiento en común los obligo a unirse en un propósito igualmente compartido volver a ver el tren atravesar la localidad, esta vez con un énfasis turístico.
Es así como surge la idea de reactivar las líneas férreas del tren entre Bogotá y Facatativa, para lo cual el colectivo pretende generar acciones y requerimientos ante diferentes entidades estatales de orden nacional y distrital, con el objetivo rescatar las 11 estaciones que existen entre estas dos ciudades, además de impulsar la declaratoria de patrimonio de la nación para las líneas férreas y consolidar un recorrido turístico que dinamice la economía, el turismo y la cultura de la localidad.
Es muy importante para el colectivo avanzar en el reconocimiento de la importancia que tiene la red de líneas férreas de la nación, tal vez hoy día ya no sean útiles para la movilidad masiva que requieren grandes ciudades, pero sin lugar a dudas ofrecen un potencial enorme en términos de desarrollo turístico, económico y cultural. No en vano son reconocidas como patrimonio de la nación.