Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Mesa de la bici
  • Libro de la Bici
  • Galeria
  • Normatividad
Inicio > Cultura en bici > Una experiencia única: extranjeros cuentan cómo es andar en bici en Bogotá

Una experiencia única: extranjeros cuentan cómo es andar en bici en Bogotá

Publicado el Lun, 06/06/2022 - 10:33
Foto: Alcaldía mayor

Marc Wessel es un periodista canadiense fascinado por los temas de movilidad sostenible y el uso de la bicicleta en las grandes urbes del mundo, por eso mismo su visita a Bogotá claramente tenía que incluir un paseo en el 'caballito de acero'. 

“Fue una experiencia única, sobre todo el participar de la ciclovía. El hecho de tener toda la carretera cortada y ver a toda la gente de diferentes ámbitos salir allí es mucho más que una experiencia ciclista, es realmente una celebración de la ciudad y una gran fiesta comunitaria sobre ruedas”, comentó el periodista durante entrevista con Portal Bogotá. 

Para el canadiense, quien ha reportado temas de movilidad y urbanismo desde varias ciudades alrededor del mundo, la experiencia en Bogotá se destaca por el enfoque cultural comunitario de los proyectos relacionados a las bicicletas. 
 

“Al hacer su ciudad más amigable con las bicis, la están haciendo más habitable y atractiva. Así, es más probable que atraiga a personas que quieran vivir allí y que valoren una calidad de vida más feliz y elevada. Están sentando un precedente mundial con iniciativas como la ciclovía”, reiteró. 

Al igual que Wessel, más extranjeros han encontrado en Bogotá un espacio ejemplar para andar en bici, ese es el caso de Colin Andrews, un asesor educativo estadounidense quien destacó que durante el año que permaneció en la capital colombiana usó la bicicleta de manera recreativa hasta unirse a grupos de paseos en bicicleta. 

Para Andrews, lo mejor de andar en bici por Bogotá es la adaptación de vías y espacios para facilitar los recorridos. El norteamericano destacó que, a diferencia de otras ciudades que también tienen infraestructura para bicicletas, en Bogotá es más viable y efectivo transportarse por este medio para las actividades diarias como ir al trabajo. 

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, la capital colombiana cuenta con más de 590 kilómetros de ciclorrutas permanentes y 7 kilómetros de ciclovías temporales, ciclo infraestructura que hace los viajes de las y los ciclistas más seguros, directos y confortables. 

Bogotá y países europeos, aliados para la movilidad sostenible en bici

Frente a la experiencia de cooperación internacional la bicicleta también tiene un rol muy importante, sobre todo en el caso de países como Suecia que han resaltado en diversas ocasiones su interés por alternativas de movilidad sostenible, inclinación que han compartido con los esfuerzos del Distrito. 

Villemo Tomasdotter, oficial de la embajada de Suecia, destacó ante Portal Bogotá que el uso de bicicletas es un elemento integral de la experiencia en Bogotá. También expresó que es una muestra clara del compromiso de la ciudad hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un compromiso que también comparten con Suecia, como aliados, y de lo que es una muestra la previa Firma de Intención signada entre la alcaldesa mayor, Claudia López; y la embajadora, Helena Storm. 

Por su parte, otro país que ha distinguido los esfuerzos en colaboración con Bogotá ha sido Dinamarca. Respecto al tema, el embajador de Dinamarca en Colombia, Erik Høeg, quien afirma que algo que tienen en común su ciudad natal de Copenhague con la capital colombiana es ese interés por las bicicletas como parte integral del desarrollo sostenible. 

“Nosotros somos un país que, como ustedes, queremos ser carbono neutral en 2050. Al respecto, Bogotá tiene un Plan de Acción Climática muy ambicioso y uno de los mayores ejes es el transporte. Ahí se trata de una responsabilidad compartida entre todos e ir en bici es una de las soluciones más notables”, explicó el diplomático.


Cabe recordar que Bogotá es la única ciudad de Colombia que cuenta con una Política Pública de la Bicicleta la cual garantiza recursos por cerca de $2,2 billones para la implementación de proyectos bici hasta 2039. 

Otro detalle importante para el embajador Høeg son las oportunidades de cooperación que ya se han venido determinando en diversos proyectos de desarrollo sostenible con el Distrito, específicamente en cuanto al uso de bicicleta encuentra beneficios destacables. 

“Yo pienso que podemos aprender mucho los unos de los otros. Nosotros podemos compartir nuestras experiencias en materia de infraestructura y de seguro podremos aprender sobre cómo ustedes integrar el ciclismo como algo que verdaderamente parece una fiesta popular, lo que sucede en la ciclovía”, enfatizó. 

Tomado de: bogota.gov.co

Publicado el Lun, 06/06/2022 - 10:33

Movida en bici

Cronoescalada al alto del Verjón
Bogotá Master Bike en El Tunal
Mujer deporte y libros en la Rodada Literaria
Bici - recorrido por la Alameda Juan Amarillo
Envíenos su recomendado
  • Noticias
  • Videos
  • Infografías
  • Links de interés

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.