Información general
Descripción del evento
Pesebres peruanos - fiesta de San Silvestre y recorrido por la hacienda
El Museo El Chicó, sede de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, ofrecerá a los capitalinos y a quienes visiten Bogotá en esta época diferentes planes para celebrar Navidad y año nuevo en familia.
“Nacimientos peruanos” es el nombre de la exposición que se abrió en el Museo El Chicó el 5 de diciembre y va hasta el 12 de enero de 2020. Se realiza en homenaje a la ciudad de Ayacucho, declarada por la UNESCO como “Ciudad Creativa” en la categoría de “Artesanías y arte popular”.
Se podrán apreciar pesebres hechos en piedra de Huamanga, material proveniente de los yacimientos de alabastro de la ciudad; cerámica de Quinua, poblado ubicado en la provincia de Huamanga que utiliza técnicas de la cultura Wari, así como textiles, tablas de sarhua y hojalatería. Horario: martes-domingo de 10:00 am a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
La fiesta de San Silvestre se realizará el martes 31 de diciembre de 12:00 del mediodía a 5:00 de la tarde. La celebración incluirá visita guiada al museo, menú tipo bufet, copa de champagne, dj, show de música en vivo con las agrupaciones “Aguilera Jazz Trío” y “Armando Escobar y los cuatro del Son” y parqueadero. Las boletas pueden adquirirse desde ya en las instalaciones del museo.
Recorrido por la hacienda museo El Chicó. Esta hacienda colonial, que data del año 1620, perteneció al comerciante Pepe Sierra (Jesús María Sierra), quien la adquirió en 1911.
El nombre se le otorga desde sus orígenes por CHICÚ, palabra que en lenguaje muisca significa “nuestro aliado”.
Su construcción refleja una típica hacienda de la Sabana de Bogotá (casa colonial del siglo XVIII con toques republicanos, jardines y árboles centenarios).
Al morir don Pepe Sierra, la hacienda pasó a su hija Mercedes Sierra de Pérez, quien pese a estar casada no tuvo descendencia. Razón por la cual al final de sus días dejó esta hacienda como legado testamentario a la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, a la cual ella perteneció, que es la entidad responsable administrarla desde entonces. Además, funciona como museo y parque infantil desde 1976, siguiendo la voluntad de aquella dama antioqueña.