Bogotá, miércoles 4 de noviembre de 2014. Boletín 69 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Espectáculo de iniciativas culturales que superan la segregación en Bogotá El próximo 9 de noviembre se llevará a cabo un encuentro artístico donde se presentarán más de 30 iniciativas culturales que han trabajado al interior de los territorios prioritarios de intervención en Bogotá, fomentando comunidades creativas y construyendo procesos tendientes a la superación de la segregación y la discriminación social. El evento será en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de 2:00 a 6:00pm. Entrada libre. El sector Cultura, Recreación y Deporte entregó en 2014 más de mil millones de pesos como estímulo a cerca de 100 proyectos artísticos y culturales, a través del programa Comunidades Creativas que busca reconocer y fortalecer procesos culturales sostenibles en territorios y poblaciones prioritarias. Los resultados de estas iniciativas, entre las que destacan las convocatorias 'Transformaciones y prácticas culturales en áreas y territorios prioritarios de intervención - APIS', 'Ciudadanías Juveniles Locales', 'Prácticas artísticas y Culturales en espacio público -Corredor Cultural Paseo Peatonal de la Carrera Séptima', se presentarán en un evento de clausura el próximo 9 de noviembre en las instalaciones del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y en el parque contiguo San José de Bavaria de 2:00 a 6:00pm. El evento será un encuentro artístico y cultural de entrada libre, punto de encuentro de comunidades, colectivos y organizaciones que promoverá el reconocimiento y el despliegue de prácticas artísticas, culturales, recreativas y deportivas con el fin de mediar ante las barreras culturales que limitan su libre ejercicio y visibilización. Durante la jornada se realizarán presentaciones de Capoeira, acrobacias, break dance, títeres, danza, teatro, exposiciones fotográficas, entre otros, a cargo de los grupos Acapoeira, Colectivo Sin Sitio Gráfico, Colectivo Opalas, BDN Crew, Colectivo Teatral ESTIGM-A-RTE, Red Subarrio, Agrupación Renacer Colombiano, Proyección Sonora, Casa Mayaelo, La OVC Crew y Ojo de Pez. Estas agrupaciones hicieron parte de la convocatoria 'Transformaciones y prácticas culturales en áreas y territorios prioritarios de intervención – APIS', a través de la cual se apoyaron 32 propuestas que reconocen el papel de comunidades y colectivos en los procesos socioculturales, con el fin de fomentar el desarrollo de procesos locales en las áreas de producción audiovisual, muralismo y artes escénicas (circo, danza, teatro y música). Durante el evento también se presentarán los beneficiaros de 'Ciudadanías juveniles': Raya2, Solaris Games, Semillero juvenil HBG, Sordeportiva y Fotoseñas, Colectivo Niqui-ta, Colectivo Tortuga, Multinacional parques para todos, Colectivo 25/11, Colectivo Resquicio Teatro, Red de-generando territorio y Arterritorio. A través de esta convocatoria, el sector Cultura, Recreación y Deporte entregó 35 becas que dejaron como resultado 201 acciones que fomentaron la participación activa de 2852 jóvenes en procesos de creación cultural que inciden en el desarrollo social. La convocatoria Prácticas artísticas en corredor cultural de la Carrera Séptima generó el reconocimiento de las expresiones artísticas y culturales urbanas que circulan de manera cotidiana en este sector de la ciudad. En la clausura se presentarán artistas que hacen parte de esta iniciativa como Yeison Álvarez (cellograffiti), Marco Ordóñez Caraballo (dibujo), Sonia Luz Hoyos (mambo, pachanga, son y boogaloo) y La Blue Vein (blues, jazz y rock and roll). El cierre estará a cargo de Pulenta, Masai Bango, Arteclub y La OVC Crew, agrupaciones que han hecho parte de la iniciativa El Trueque: un intercambio de experiencias entre artistas de calle y grupos reconocidos en el marco del programa Corredores Culturales. Contacto de prensa: Oficina Asesora de Comunicaciones Lucía Camargo Rojas Pedro Nel Borja B. Andres Alegria Polania |