Bogotá, lunes 6 de octubre de 2014. Boletín 61 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
100 jóvenes de Bogotá se capacitan como Lectores Ciudadanos
Los beneficiaros podrán recibir formación teórico práctica en temas como fomento y promoción de lectura y escritura en la población infantil, vulnerable y familiar, diversidad textual, gestión comunitaria y lectura en formatos digitales. Culminada esta etapa, serán los facilitadores para que las personas puedan ejercer libremente su derecho de acceder al libro y a la información. Según Clarisa Ruiz, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, el objetivo es que este grupo de 100 jóvenes “realice actividades de promoción de la lectura y escritura en hogares, bibliotecas comunitarias, espacios no convencionales como los hogares y establecimientos educativos de las cuatro localidades, llegando de manera directa a más de 18.000 personas”. En 2013, 60 jóvenes iniciaron este proyecto. Gracias a su trabajo, se empezaron a generan espacios de encuentro comunitario y formación para favorecer la descentralización de las oportunidades de acceso a las actividades de fomento a la lectura, escritura y oralidad en Bogotá. “Trabajamos con organizaciones sociales, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y niños. Nos reunimos en casas, salones comunales y otros centros comunes, donde pasamos un rato agradable. Todos han recibido muy bien esta iniciativa porque ven la oportunidad de leer y aprender cosas nuevas, ya que muchas veces no tienen la posibilidad de ir a una biblioteca”, asegura Marisol Torres, Lectora Ciudadana en la localidad de Sumapaz. En su experiencia, David Rodríguez, Lector Ciudadano en Usme, tiene la sensación “de trasformar y ser transformado, porque se deben crear lazos de amistad con la comunidad a la que se va a llegar con los libros. Así se crea un vínculo especial entre lo que está escrito y lo que se quiere transmitir”.
Contacto de prensa: Oficina Asesora de Comunicaciones Lucía Camargo Rojas Pedro Nel Borja B. Andres Alegria Polania
|