Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Boletines > Boletín 55, La cultura es el camino para la equidad

Boletín 55, La cultura es el camino para la equidad

Bogotá, jueves 4 de septiembre de 2014. Boletín 55         

La cultura es el camino para la equidad



En la foto, de izquierda a derecha: María del Rosario Escobar, Secretaria de Cultura de Medellín; Afif Siman, Secretario de Cultura de Barranquilla; Clarisa Ruiz, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; José Mario Daza, Secretario de Cultura de Tunja; Carolina Campo, coordinadora de artes escénicas de la Secretaría de Cultura de Cali, y Luz Adriana Betancourt, coordinadora de cultura ciudadana de la Secretaría de Cultura de Cali.

Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Tunja le pidieron al Gobierno Nacional priorizar en programas de cultura como herramienta para lograr una verdadera transformación social en Colombia.

En el marco de la VIII Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales que se realiza en Bogotá hasta el próximo viernes 5 de septiembre, los secretarios de Cultura de cinco ciudades del país le pidieron al Gobierno Nacional destinar mayores recursos en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 para inversión en cultura.

Según Clarisa Ruiz, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, “el llamado que estamos haciendo desde las ciudades capitales busca darle a la cultura un lugar específico en el Plan Nacional de Desarrollo y un aumento presupuestal que alcance el 4% de las transferencias. Nuestra apuesta desde la política cultural es generar una serie de programas que apoyen todo el proceso de postconflicto, integración y revitalización del país”.


Ruiz señaló el éxito que ha tenido el programa 40 x 40 en Bogotá, que logró aumentar la jornada escolar a 40 horas semanales en los colegios distritales, beneficiando a 90 mil niños y niñas con procesos de formación en áreas como educación artística, cultural, actividad física, recreativa y deportiva. “Incluir la educación artística como área fundamental del conocimiento desde la primera infancia es apostarle a una educación integral, incluyente y de calidad”, agregó. 

Por su parte, María del Rosario Escobar, Secretaria de Cultura de Medellín, aseguró que “es necesario darle continuidad al Plan Nacional de Lectura y Escritura e impulsar la Cultura Digital como una herramienta para incrementar la calidad en la educación”. 

Los secretarios resaltaron la necesidad de darle un papel protagónico a la cultura en el Plan Nacional de Desarrollo. “En la actual coyuntura histórica, la cultura debe ser reconocida como un bien común y un gasto público social, en tanto que es una potencia transformadora y de revitalización que incide de manera directa en el desarrollo sostenible de la nación, fundamental para la equidad, la cohesión social y el necesario diálogo intercultural en el proceso del postconflicto”.

De igual manera, solicitaron al Gobierno Nacional garantizar el trabajo articulado entre el sector cultura y los sectores de educación, comercio exterior, tecnologías de la información y las comunicaciones, planeación territorial y las entidades del Departamento para la Prosperidad Social.

Luego de su encuentro en el marco de la Cumbre, los secretarios definieron los siguientes seis puntos que presentarán al Gobierno Nacional para que sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

1. LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN: integrar el arte, la cultura y el deporte, como áreas fundamentales del conocimiento, en los programas de educación de la primera infancia, preescolar, básica y media, con el fin de garantizar una educación integral, de calidad e innovadora. 
Desarrollar programas de educación superior y de profesionalización para los agentes del sector, pertinentes a la riqueza cultural de los territorios. 

2. LA CULTURA, LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EQUIDAD: reconocer a la cultura como un bien común y un sector social, para lo cual se deben integrar las prácticas artísticas y manifestaciones culturales a los programas de inclusión social, desarrollo económico y convivencia como factor directo de cohesión, empleo y calidad de vida.

3. DERECHOS CULTURALES Y POSTCONFLICTO: garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades culturales en el proceso del postconflicto, expandiendo los servicios y las oportunidades de conocimiento y disfrute de las prácticas culturales en las poblaciones más vulnerables y afectadas.

4. LA CULTURA, LA PLANIFICACIÓN URBANA Y EL ESPACIO PÚBLICO: integrar la dimensión cultural al ordenamiento territorial, la planificación de las ciudades, el manejo ambiental y del espacio público como factor estructurante del desarrollo sostenible, propiciando espacios equitativos de encuentro y garantizando el sostenimiento y desarrollo de los bienes patrimoniales del país.

En este punto, la coordinadora de cultura ciudadana de la Secretaría de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancourt, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que reconsidere una redistribución de las regalías que garantice el mantenimiento de las edificaciones que han sido declaradas Patrimonio Nacional. 

5. LA LECTURA Y CIUDADES INTELIGENTES: promover la diversidad de lecturas, escrituras, oralidades y la cultura digital como factores estructurantes de ciudadanía, democracia y conocimiento creativo, generando lenguajes de convivencia y comunicación. Debe garantizarse el fortalecimiento del Plan Nacional de Lectura y Escritura. 

6. TELEVISIÓN PÚBLICA: fortalecer la red de televisión pública del país y los medios comunitarios, atendiendo la diversidad de las poblaciones y las identidades regionales. Es necesario desarrollar normas que garanticen la circulación de las manifestaciones que hacen parte de la riqueza cultural de los territorios en los medios públicos y privados.

Contacto de prensa:

Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Lucía Camargo Rojas
Teléfono: (57) (1) 327 4850 ext. 536 Celular: (57) 315 6446971
Correo: lucia.camargo@scrd.gov.co

Pedro Nel Borja B.
Teléfono: (57) (1) 327 4850 ext. 543. Celular: (57) 310 5655277
Correo: pedro.borja@scrd.gov.co

        

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

 

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019

Sala de Prensa

  • Boletines
  • Fotografías
  • Videos Youtube

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.