Bogotá, jueves 12 de junio de 2014. Boletín 39 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ganadoras de la Beca Guillermo Hoyos Vásquez darán un nuevo significado a túnel de la Javeriana A pocos días de cumplirse un mes de la muerte de “Calidoso”, el habitante de calle que fue quemado vivo cerca de la Universidad Javeriana y que despertó la indignación de la comunidad universitaria, seis profesionales en artes plásticas y artes visuales fueron las ganadoras de la Beca Guillermo Hoyos Vásquez con la propuesta Manual de juegos para una ciudadanía mediocre, un proyecto que consta de una serie de juegos que se implementarán en el túnel de la Universidad Javeriana, donde “Calidoso” acostumbraba a acompañar a los estudiantes que ingresaban o salían del alma máter. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana premiaron la propuesta ganadora del concurso Beca de investigación Guillermo Hoyos Vásquez: Humanidades para la Ciudadanía, que se encuentra en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2014. Ana Carolina Estarita, integrante de Especies de Espacios, el grupo investigador ganador de la beca, asegura que el proyecto consta de "una serie de juegos que se implementarán en el túnel de la Universidad Javeriana para habilitarlo como una plataforma que permita intercalar experiencias y que lo conviertan en un espacio que va más allá de un lugar de paso". Precisamente, con la muerte de “Calidoso”, el habitante de calle asesinado recientemente y quien era un asiduo transeúnte del túnel de la Javeriana, el grupo de investigadores confirmó una de las intuiciones a partir de la cual surgió el trabajo ganador. “La forma como reaccionó la comunidad corroboró que el túnel no es ese lugar en donde la gente no se identifica, sino que todos sabemos quién está ahí”, afirmó Estarita. La segunda versión de este concurso convocó a jóvenes investigadores que presentaron iniciativas colectiva en torno a las diferentes problemáticas de ciudad, con el fin de proponer alternativas a los permanentes conflictos en la sociedad actual. Los postulados que guiaron la convocatoria, fueron los que Guillermo Hoyos Vásquez (1935-2013), uno de los filósofos más importantes que tuvo el país, indicó como los principios de cultura democrática: “considerar siempre a todos los individuos o opositores como interlocutores válidos”. Se recibieron 12 propuestas de colectivos de jóvenes investigadores de diferentes universidades de Bogotá, que fueron evaluadas por un grupo de expertos conformado por Adriana Urrea, Roberto Vidal y Eduardo Rueda. Según Eduardo Rueda, miembro del jurado: "en el proceso de evaluación se tuvieron en cuenta cuatro criterios: que fuera una propuesta sólida, que contribuyera a la formación de ciudadanía, que permitiera viabilidad técnica y que fuera muy creativa. Destacamos entre las fortalezas la creatividad y el alto sentido de compromiso social ya que estas propuestas logran combinar la participación de actores ciudadanos". Con la Beca de Investigación Guillermo Hoyos Vásquez: Humanidades para la Ciudadanía, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Pensar, buscan que grupos de jóvenes investigadores reconozcan a todos en la sociedad como interlocutores válidos y que lleven esta acción comunicacional al terreno de la argumentación, con insumos que aporten a la construcción de prácticas democráticas por parte de ciudadanos deliberativos, comprometidos con la reciprocidad y la solidaridad. Contacto de prensa: Oficina Asesora de Comunicaciones María Cristina Hernández C. Pedro Nel Borja B. |