Bogotá, jueves 27 de marzo de 2014. Boletín 19 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El sector cultura, recreación y deporte le respondió a Bogotá
El evento, que duró poco más de dos horas consecutivas y fue transmitido en directo a través de Canal Capital y por streaming a través de la página web de la SCRD, dio la oportunidad a la ciudadanía de conocer por boca de la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Clarisa Ruiz Correal, y de los directores de las entidades adscritas y vinculada, los proyectos que se desarrollan, los montos de inversión, y los resultados de un periodo que, en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, tienen una relevancia histórica para la ciudad. Entre lo más relevante ocurrido en la rendición, está que la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte destacó como principal estrategia de la política cultural en 2013 el trabajo intersectorial con las secretarías de Educación, Integración Social, Gobierno, Salud y con las altas consejerías para las Víctimas, la Mujer y las Nuevas Tecnologías. También la articulación con la administración en el nivel local en el marco de la cual se firmaron convenios con 17 localidades que orientan el fortalecimiento de la política cultural local y se creó el Premio a la Gestión Cultural Admirable. Se evidenciaron acciones para el desarrollo de la infraestructura y de los equipos de gestión locales para el deporte, el arte y la cultura, así como la celebración de proyectos comunes entre el nivel central y local como la Fiesta de Bogotá, los Corredores Culturales y las escuelas de formación artística. Se expuso la puesta en marcha de mecanismos flexibles que permitieron a nuevas ciudadanías y poblaciones vulnerables participar de programas y aportes para sus iniciativas culturales en condiciones de igualdad, equidad e inclusión. En términos de impacto se destacó la atención de 81.783 niñas, niños y adolescentes en procesos de práctica, goce y conocimiento del arte y el deporte en el marco de las instituciones públicas y en su ámbito familiar, acciones con los que se avanzó en la superación de la segregación de lo cultural. Se ampliaron las oportunidades y el reconocimiento de los actores comunitarios que trabajan en el campo cultural, recreativo y deportivo. Se establecieron nuevos programas para afirmar y valorar la cultura popular y se extendieron programas tradicionales a zonas antes excluidas de apoyos y estímulos. El 45% del presupuesto del nivel central está territorializado y el 30% del presupuesto general de fomento, $3.169 millones, fueron invertidos en acciones afirmativas de iniciativas ciudadanas con cobertura poblacional o en zonas de alta vulnerabilidad. La generación de nuevas oportunidades de empleo para artistas y gestores culturales fue otro de los logros del sector Cultura, Recreación y Deporte. Los programas de Bogotá Humana generaron 2.012 nuevos empleos estables. En términos de presupuesto, en el 2013, el sector vio incrementar la inversión en cultura, recreación y deporte en 30,7% en el nivel central y 25,8% en el nivel local. Por último, la definición de un nuevo Plan Estratégico Sectorial (PES), permitirá una visión general y congruente del sector, facilitará los balances y la orientación hacia las transformaciones concertadas que se requieran. De esta forma el sector Cultura, Recreación y Deporte le respondió a Bogotá demostrando que “lo cultural ha estado presente en la transformación económica y social de la ciudad bajo un nuevo modelo y paradigma", así lo afirmó Clarisa Ruiz durante su presentación. Descargue el impreso que recibieron los asistentes al evento. |