Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > ¿Por qué el Jardín Botánico de Bogotá se llama José Celestino Mutis?

¿Por qué el Jardín Botánico de Bogotá se llama José Celestino Mutis?

 

Jardín Botánico de Bogotá

El Jardín Botánico de Bogotá lleva el nombre del astrónomo y botánico José Celestino Mutis.

Él fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada.

Su tarea fue el comienzo de una honda y larga tradición alrededor de la flora y la fauna de nuestro país.

El sabio Mutis, como también es llamado, nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732.

En 1760 se trasladó a este territorio como médico del virrey Pedro Messia de la Cerda.

Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Góngora y la aprobación de Carlos III, inició en 1783 la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

Esta expedición científica fue una de las más importantes del siglo XVIII, que duró treinta y tres años.

En esta monumental labor se catalogaron 20 mil especies vegetales y 7 mil animales.

Durante sus siete años de permanencia en Mariquita (Tolima), Mutis formó el primer jardín botánico de Colombia con el propósito de iniciar la aclimatación y dispersión de plantas tan importantes para nuestra economía como los canelos, el café y la quina.

Luego de padecer de fiebres palúdicas, decidió trasladarse a Santa Fe, en donde organizó otro jardín con semillas traídas de Europa por don Jorge Tadeo Lozano.

Jardín Botánico de Bogotá

También te puede interesar: ¡Con entrega de llaves al Museo de Bogotá cerró oficialmente la Cápsula de Esperanza!

¿Hoy qué hace el Jardín Botánico de Bogotá?

Investigar y conservar las coberturas vegetales de los ecosistemas alto andinos y de páramo, contribuyendo a la generación, aplicación y apropiación social del conocimiento para la adaptación al cambio climático, al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo sostenible en el Distrito Capital y la Región.

Horarios Jardín Botánico de Bogotá:

Martes a viernes de 08:00 a.m. a 5:00 p.m.
Fines de semana y festivos de 09:00 a.m. a 5:00 p.m.

* El día lunes hábil cerrado por mantenimiento. Si el lunes es festivo, el día martes cerrado por mantenimiento.

Para los recorridos guiados se sugiere ingresar a más tardar a las 3:00 p.m. pues el recorrido dura 2 horas aproximadamente.

Tarifas 2022

General mayores de 5 años : $5.000
Tropicario Nacionales: $5.000
Tropicario Extranjeros: $10.000

Niños menores de 5 años y adultos mayores de 62 años no pagan.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias.

 

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.