Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Maloka rinde homenaje a la cultura de las comunidades migrantes y desplazadas

Maloka rinde homenaje a la cultura de las comunidades migrantes y desplazadas

 

Publicado el Lun, 12/07/2021 - 13:36
Foto: maloka

 

Por medio del Festival de culturas en movimiento, el Museo, con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, acercará a los ciudadanos a las manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas de poblaciones venezolanas, del Pacífico y de la Orinoquía.

Muestras musicales del Caribe colombiano, el artista Mulato Bantú, un encuentro virtual para promover emprendimientos de artesanos, ebanistas, cocineros, músicos y cuenteros; un mercado de comidas típicas del Pacífico, la Orinoquía y de Venezuela; talleres, entre otras actividades serán las protagonistas del Festival de culturas en movimiento, que se realizará el 16, 17 y 18 de julio con el apoyo  del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, con el fin de rendir un homenaje a las manifestaciones culturales de comunidades tradicionalmente desplazadas y migrantes que han debido volver a empezar en otras ciudades bajo el reto de mantener sus tradiciones vivas.

De acuerdo con María Cristina Díaz, presidenta ejecutiva de Maloka: “el Museo será una vitrina y un puente que hará que nuestro público se acerque y conozca a fondo  a estas poblaciones a través de su comida, su música y sus costumbres, lo que permitirá  crear espacios de diálogo y entendimiento. Además, proporcionará un lugar para el encuentro y el apoyo entre comunidades”.

Programación del Festival

Encuentro virtual para artesanos, ebanistas, cocineros, cuenteros y músicos

El 16 de julio de 8 a.m. a 10 a.m. Se abrirá  un espacio virtual que reunirá  a artesanos, ebanistas, cocineros, cuenteros y músicos de comunidades desplazadas y migrantes, a quienes se les otorgará información clave sobre organizaciones y entidades que pueden apoyar su labor por medio de los beneficios que estas tienen para ellos. Contaremos con aliados como Artesanías de Colombia, el Museo Nacional de Memoria Histórica, el Grupo de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, grupo de emprendimientos y la Cámara de Comercio de Bogotá a través del cluster de música y del programa Zona Ksera del cluster de gastronomía.


 Mercado de comidas en movimiento

 17 y 18 de julio de 10 a.m.- 5p.m.

En la plazoleta de Maloka, los visitantes podrán degustar alimentos y bebidas típicas, que se ofrecerán en cuatro puestos, en los que se explicará la importancia que tiene la gastronomía para sus comunidades. Contaremos con la participación de Artesanías de Colombia y con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, grupo de emprendimientos. 

Música en movimiento

 18 de julio, 4:30 p.m.

En el Domo de Maloka y acompañada de proyecciones,  se realizará una muestra musical del Caribe colombiano y de sus comunidades afro, que contará con la participación del artista Mulato Bantú.

 Taller presencial: Tú vas conmigo

A partir del 16 de julio, en los laboratorios de Maloka, se llevará a cabo el taller presencial Tú vas conmigo, que permitirá que niños y familias sepan y reflexionen sobre todo lo que implica ser migrante. En este espacio se les enseñará a los participantes a hacer un muñeco de trapo que se volverá en su compañía durante la travesía que van a emprender durante su viaje por el reconocimiento del fenómeno migratorio.

Taller virtual: El color de nuestra piel

El 16 de julio, a las 3:00 p.m. tendrá lugar este taller virtual, que será transmitido por Facebook y Youtube @MalokaBogotá. En esta charla-taller se abordará  el mito de la raza, descubriendo qué hay detrás del color de nuestra piel y cómo todos somos fruto de la migración y el desplazamiento.

 

Publicado el Lun, 12/07/2021 - 13:36

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.