Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > De la A a la Z > Lectura

Lectura

 

Cuando empezamos a conocer las letras que es cuando estamos cursando el grado de Transición y luego pasamos al grado Primero de primaria. Nuestros profesores nos muestran el abecedario y nos van indicando cada letra que lo compone: luego nos van enseñando cómo unir letras y formar palabras. Así nos enseñan a escribir nuestro propio nombre, y las palabras que pronunciamos se vuelven más reales cuando las escribimos en el papel, por ejemplo "mamá", "papá", "tío" ó "tía".

Lectura es la palabra que usamos para explicar el proceso que hacemos cuando vemos palabras que quieren decirnos o enseñarnos algo. Por medio de la lectura podemos recuperar y comprender la información o las ideas que se encuentran almacenadas en un libro, revista o en el computador. Cuando vemos las palabras plasmadas en algún lugar buscamos transmitirlas por cualquier medio, utilizando un código, por ejemplo hablar o escribir lo que se está viendo.

Por medio de la lectura podemos conocer ciudades, países, personajes importantes de la pintura, la música, la danza, la actuación y también los gobernantes de cada región. La lectura nos permite acercarnos al significado de la naturaleza, al conocimiento de las plantas, animales, y al universo entero.

Leer nos conduce a viajar por épocas, culturas y modos de vivir de personas que ya no están. Leer es la aventura de conocer y explorar lugares que no podremos visitar en persona, pero que por medio de lo que dicen los libros podemos saber cómo son las personas que lo habitan, qué comen, cuál es la música que los identifica, qué idioma hablan, entre muchas otras cosas.

Por eso la guía Bogotanitos invita a todos los niños y niñas a que lean, aprendan y descubran historias, que conozcan sobre deportes, cultura y actividades para hacer. Como esta guía de niños y niñas llamada Bogotanitos, aquí buscamos que los niños y niñas se interesen en tener más conocimientos mientras leen. Por eso, cuando los niños lo hacen bien, la lectura les permite aumentar su aprendizaje mientras crecen y se hacen adultos.

Aprender a leer no se hace de la noche a la mañana. Es necesario que en el colegio se estimulen a los niños y las niñas a la lectura. Leer es una destreza que los niños y niñas van desarrollando a medida que crecen, pero se requiere de mucha práctica y el acompañamiento de papá o de mamá, de los profesores, de los hermanos mayores, los tíos o los abuelos.

Pero la lectura también incita a la escritura: cuando a un niño o a una niña le gusta el mágico mundo de la lectura, podrá interpretar mejor su realidad y plasmarla en un cuento inspiradas en su imaginación, fantasía y en el conocimiento de todo lo que lo rodea.

En tu ciudad hay muchos sitios que se dedican a enseñar a leer de forma correcta a los niños y niñas, a interpretar y conocer todo lo que los libros e historias les cuentan. Los sitios que son dedicados a incentivar la lectura a los más pequeños de la familia, hacen también concursos no sólo de lectura sino también de escritura. Anímate a leer y a conocer espectaculares lugares que los libros te muestran, también a conocer de matemáticas, literatura, geografía y de todas las demás.

Dónde aprender a leer bien


En la ciudad existe la Red de Bibliotecas Públicas (Biblored) que cuentan con salas de lectura para diferentes públicos.

Biblored cuenta con diversidad de programas de lectura como: Leo con mi bebé, Hora del cuento, Club Chiquichef, Club de lectores, Leamos el mundo y Laboratorio de escritura, donde los promotores de lectura ayudan a definir el tipo de literatura para los pequeños, hacer lecturas públicas y fomentar la creación de textos. La Sala Infantil cuenta con colecciones específicamente seleccionadas para niños y niñas menores de 12 años de edad, los cuales pueden disfrutar de un amplio repertorio de obras literarias además de la colección informativa.

La Red de Bibliotecas cuenta con actividades como promoción a la lectura en el que se integra a toda la familia, desde los más pequeños hasta los abuelos. Esto permite el acceso a la cultura escrita y otros medios, mediante el encuentro de la lectura y escritura que cuentan con una amplia diversidad de textos. También se promueve la apreciación estética y el ejercicio de la función imaginaria del lenguaje, así como el ejercicio de la participación social.

Están las ludotecas, que son espacios en donde se desarrollan actividades que favorecen el aprendizaje y la construcción de conocimiento, a través de la lúdica, la recreación y la educación para el ocio y el tiempo libre.

•Biblioteca Pública Virgilio Barco (Av Cr 60 N° 57-60).
Teléfonos: 3158890 -3458875

•Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella (Av Ciudad de Cali N° 6C-09).
Teléfonos: 4528975- 4508560-452 8974

•Biblioteca Pública Parque El Tunal (Cl 48B sur N° 21-13).
Teléfonos: 769 8734- 7698737- 7698739

•Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo (Av Cl 170 N° 67-51).
Teléfono: 6551267

•Biblioteca Pública Usaquen-Servitá (Cl 165 N° 7-52).
Teléfono: 6702079 - 6781871

•Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo (Dg 19 sur N° 19-33 Pisos 2 y 3).
Teléfonos: 3729343 - 2390718

•Biblioteca Pública La Victoria (Dg 37 Sur N° 2-00 Este).
Teléfonos: 3646483- 2077169

•Biblioteca Pública de Bosa (Cr 80i N° 61-05 Sur).
Teléfonos: 7195918 - 7804490

•Biblioteca Pública de Suba Francisco José de Caldas (Cr 92 N° 146C-24).
Teléfonos: 6861304 - 6824271

•Biblioteca Pública La Marichuela (Dg 76B N° 1C-40 Sur).
Teléfono: 7647750

•Biblioteca Pública La Giralda (Cr 104B N° 22J-15).
Teléfono: 4181947

•Biblioteca Pública Las Ferias (Cr 69J N° 73-29).
Teléfono: 2509507

•Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá (Cl 8º Sur N° 38-90).
Teléfono: 7276891

•Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe (Cr 15C N° 31G-40 Sur).
Teléfono: 2723172

•Biblioteca Pública de Venecia Pablo de Tarso (Dg 47A N° 53-92 Sur).
Teléfono: 7412804

•Biblioteca Pública de Perdomo Soledad Lamprea (Dg. 62G Sur N° 72B-51 Piso 2).
Teléfono: 7783737

•Biblioteca Pública Lago Timiza (Cr 74 N° 42G-52 Sur).
Teléfono: 2732837

•Biblioteca Pública Arborizadora Alta (Cl 70 Sur N° 34-05).
Teléfono: 7313286

•Biblioteca Pública La Peña (Cr 7 Este N° 5-57).
Teléfono: 3281142

•Biblioteca Pública Ricaurte Alberto Gutiérrez Botero (Cl 9 N° 28A-43).
Teléfono: 2010777 Ext. 242

Más información:

•Librería para que leas en inglés

Además de las Bibliotecas, en la ciudad existe un lugar en donde se puede ir a leer libros en inglés:
Librería Author´s Bookstore (Cl 70 N° 5-23, abajo de la Carrera 5). Teléfono: 2177788. Horario de atención: Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.; y domingos y festivos 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los días miércoles son exclusivamente para los niños y las niñas!!! De 5 a 6 de la tarde pueden visitar esta librería para practicar el idioma inglés. Los padres los pueden dejar en la librería porque allí hay personal idóneo que se encarga de cuidarlos y de hacer actividades exclusivas para ellos. Un ejemplo de lo que hacen es "La Hora del Cuento", en la que leen algún texto que les guste en inglés y realizan actividades lúdicas para comprender la lectura.

•El Museo del Chicó (Cr 7ª Nº 93- 01)
Tiene una biblioteca infantil al costado occidental del parque infantil del Museo, donde los niños, niñas y papás puedan leer en total calma y en un ambienta rodeado de naturaleza: árboles, flores y pájaros hacen de la lectura en esta biblioeca una agradable experiencia. Cuenta con el club de lectores que tiene un costo de $25.000 que da derecho a préstamos de libros para llevarlos a casa y descuentos en las actividades de manualidades y arte.
Los horarios son: martes a viernes 1:30 a 5:30 p.m.; sábados, domingos y festivos 10:30 a.m. a 5:30 p.m.

 

De la A a la Z

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.