Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Bogodatos > Palacio Liévano

Palacio Liévano

 


El Palacio Liévano de Bogotá

Está situado en el costado occidental de la Plaza de Bolívar en la Carrera 8 No. 10 - 65. La importancia de este Palacio es que allí funciona la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde se administra y se organizan proyectos de gran importancia para la ciudad.

Historia

La historia de este Palacio cuenta que en este sitio se encontraba localizada una buena parte de las edificaciones en donde funcionaban la administración de la ciudad, como la Cárcel de Mujeres o Divorcio, las Escribanías, el Despacho de los Alcaldes y la sede del Concejo Municipal. También y sobre la misma cuadra, se encontraba el Tribunal de Cuentas y la casa de la familia Sanz de Santamaría, que sirvió de residencia en alquiler de varios virreyes hasta 1.810.

Como ocurrieron varios sismos en la ciudad entre los años de 1.827 y 1.828 y dejaron en mal estado varias de estas edificaciones, el Gobierno Municipal de Bogotá decidió construir una nueva sede administrativa sobre la mitad de la cuadra. La otra mitad había la adquirieron los hermanos Juan Manuel y Manuel Antonio Arrubla, quienes eran comerciantes y al mismo tiempo se dedicaban a la construcción.

Hubo un proyecto, que había sido aprobado por el Cabildo desde 1.842, consistía en un amplio espacio conformado por grandes y gruesas columnas sobre la plaza. La construcción estuvo a cargo de los hermanos Arrubla. Ellos propusieron integrarle el pórtico propuesto en el proyecto de la Municipalidad, para así obtener una sola gran fachada aporticada sobre la que entonces era la Plaza de la Constitución. La obra fue terminada en 1.848.

Este edificio, conocido como las Galerías Arrubla servía como sede de la Casa Municipal y también se convirtió en el primer centro comercial de Bogotá. El 20 de mayo de 1.900 ya entrada la noche, una patrulla que hacía ronda sobre la Plaza de Bolívar da la voz de alarma sobre un incendio en el local de una sombrerería administrada por el ciudadano alemán Emilio Streicher y que se encontraba dentro de las Galerías Arrubla.

El incendió duró tres días, dejando la destrucción total del edificio, así como del archivo histórico de la ciudad, donde se guardaban todos los documentos recopilados en dos siglos y medio de administración colonial y en uno de vida republicana.

¿Por qué se llama Palacio Liévano?

Porque uno de los propietarios de este edificio era el ingeniero Liévano, que cuando hubo el incendio de 1.900, decide convocar a todos los propietarios del anterior edificio y los convence que es necesario e importante reconstruirlo, esta vez, con un diseño elaborado por el arquitecto francés Gastón Lelarge, quien repite el esquema anterior de diseñar una fachada aporticada sobre la Plaza de Bolívar, pero esta vez en un estilo que algunos denominan como de "Renacimiento Francés", con techo coronado por mansardas y detalles ornamentales en hierro. Por otra parte, el ingeniero Liévano, ubica un letrero con su nombre en el centro del edificio, a pesar de poseer menos de la mitad de la propiedad de la construcción.

Desde su reconstrucción, a mediados de 1.900, el Municipio se tardó casi sesenta años en adquirir la propiedad y la totalidad de la construcción del edificio. Sin embargo, en 1.974 se realizó un proyecto general de restauración y se adecuó como sede de la Alcaldía Distrital.

 

 

Bogodatos

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.