Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Las Tres "R" ecológicas

Las Tres "R" ecológicas

 

Los Bogotanitos se preguntarán ¿las tres “R” ecológicas? ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Resulta que muchas personas tienen la mala costumbre de arrojar, ya sea, por la ventanilla de los carros, el apartamento ó en el colegio, los desperdicios de comida, latas vacías, botellas plásticas, papeles y envolturas de golosinas. 

También contamos en nuestras casas con sólo un bote ó caneca para todos los residuos que causamos cada vez que comemos, compramos ó consumimos algo. Allí se deposita cualquier cantidad de cosas que nos sobran, que ya no queremos utilizar y que a veces nos hacen estorbo.

Preservar nuestro planeta tierra se ha convertido en un objetivo primordial para algunos países del mundo: De igual manera nuestro país, Colombia está implementando campañas para ayudar a mantener nuestro medio ambiente en óptimas condiciones.

Cada vez que desechamos las cosas o la comida no estamos ayudando a mejorar a nuestro planeta. En ocasiones, tiramos algunos objetos que pueden volver a ser utilizados para otras cosas. Por este motivo, para que no contaminemos más, ayudemos a respirar un mejor aire y no desperdiciemos más, se ha descubierto que, con el aprendizaje de las tres “R” ecológicas, el planeta se aliviará de tanta mugre y desechos que tiramos a diario!

La norma de las tres "ERRES" (Reducción, Reutilización y Reciclaje) que significan: Reducir la producción y consumo de envases o cartones excesivos y sobrantes, de usar y tirar (desechables), es la parte de la solución que va directamente a detener el aumento actual de los Residuos Sólidos.

Reutilizar, reparar y remendar cualquier objeto cuya vida útil pueda alargarse, significa empezar a valorar como es debido el trabajo, la energía y los materiales empleados en producirlo. Por ejemplo, las botellas plásticas de las gaseosas y aceites, se pueden reutilizar en materas, porta lápices y colores. Con las bolsas plásticas ya rotas podemos hacer objetos artesanales. 

Reciclaje permite recuperar las materias primas para producir otros nuevos como por ejemplo, la cáscara de frutas y verduras pueden servir de abono para árboles y plantas. Separar el vidrio, el cartón, las latas, las hojas de block, entre muchas otras cosas. Lo más importante no sólo son objetos, el agua también la podemos reciclar, cuidar y no desperdiciar.

Para lograr las tres ERRES, las basuras deben seleccionarse clasificarse en varias fracciones y depositarlas en contenedores apropiados. Habitualmente utilizamos la palabra basura o desecho, para todos los materiales que sobran de algo, y que aparentemente, no nos sirven más. Sin embargo, hoy en día se prefiere hablar de "residuo" para indicar que estos materiales todavía tienen valor y que no automáticamente ni necesariamente, tendrían que botarse.

Recuerden Bogotanitos que pueden hacer manualidades con cajas viejas, latas de atún, cerveza, sardinas.

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.