Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Bogotá Ciudad de la Música > Teusaquillo > Eventos > Salsa al parque en el Simón Bolívar

Salsa al parque en el Simón Bolívar

Información general

¿Cuándo?: 
2 Nov 2019 - 1:00pm 4 Nov 2019 - 9:45pm
Dirección: 
Parque metropolitano Simón Bolívar
Valor: 
Entrada libre
Oferente: 
IDARTES

Localidad: 
Teusaquillo

Descripción del evento

Henry Fiol, la Orquesta Aragón, la orquesta Akokán, el grupo femenino Anacaona y Boogaloo Assassins; las agrupaciones colombianas Calle Maestra, La Ciencia de Juancho Valencia, Papá Bocó, Son 21 y la Sonora Indestructible, y los ganadores de la convocatoria distrital “El flaco” de la salsa, La Temblequera, Son Republic y la D.C. Charanga conforman la programación de la XXII versión del festival Salsa al parque, que se llevará a cabo los días primero y dos de noviembre en el parque metropolitano Simón Bolívar.

La mayor fiesta de los salseros en Bogotá se abrirá este sábado 2, a la 1 de la tarde, con una rueda de casino, y terminará su primera jornada, a las 9 de la noche, con la presentación de la Orquesta Aragón. La llamada “Charanga Eterna”, que celebra su aniversario 80, se ha mantenido en el tiempo y preserva el sonido típico de la música tradicional cubana desde su creación en 1939. En su repertorio se encuentra éxitos conocidos como “Bodeguero”, “Nosotros”, “Pare cochero”, “Cachita” y “Guajira con tumbao”, entre otros.

El domingo 2 de noviembre, abrirá también con un espectáculo de rueda de casino, a la una de la tarde, y concluirá con la presentación de Henry Fiol y su orquesta. El compositor, percusionista y director empezó su carrera como solista en 1979, grabando el álbum “Fe, esperanza y caridad”, donde se encuentran dos de sus éxitos más conocidos “Oriente” y “La juma de ayer”. Más adelante, lanza otros de sus hits, “Mala suerte”, y el álbum “La ley de la jungla”, posicionándose como uno de los más reconocidos cantantes de la escena salsera.

El festival tiene igualmente un componente académico, que continúa este viernes primero de noviembre, a las 4:00 de la tarde en el auditorio del Planetario de Bogotá, con un taller con el cubano Yurién Heredia sobre las “Evocaciones de la tradición musical nacional cubana”. Este sábado 2, a las 11:30 de la mañana en la sala de música de la biblioteca pública Virgilio Barco se realizará el conversatorio “La trompeta latina”, con los colombianos José Aguirre y Edy Martínez, y el domingo, a las 10:30 de la mañana en el auditorio de la escuela de música Fernando Sor, los integrantes de Boogaloo Assassins ofrecerán el conversatorio “Reviviendo el boogaloo”.

Consulte aquí la programación completa.

 

Ver todos los eventos
  • Festivales en Bogotá
  • Artistas
  • Circulación
  • Escenarios
  • Actualidad

 

 


 

 

 


 

 


 

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.